Fundación Hogar Sí supera en pocas horas las 37.000 firmas contra la ordenanza de Convivencia aprobada en Alicante
Pide que el Congreso de los Diputados apruebe la Ley por la Igualdad de Trato y No discriminación

Persona sin hogar durmiendo en la calle / Dan Kidwood (Getty Images)

Alicante
La Fundación Hogar Sí ha iniciado una recogida de firmas contra la aprobación de la Ordenanza de Convivencia del Ayuntamiento de Alicante que multa a personas en situación de sinhogarismo, también a mujeres prostituidas, y que salió adelante con el voto de PP y Ciudadanos y la abstención de Vox.
En pocas horas, esta campaña en change.org ha conseguido superar ya las 37.000 adhesiones.
Desde Hogar Sí piden que el Congreso de los Diputados apruebe la Ley por la Igualdad de Trato y No discriminación que actualmente se está debatiendo, y que prohíba normativas que "bajo el pretexto de la convivencia fomentan la discriminación en las ciudades". Solicita que se especifique "la prohibición de normativas que promuevan la discriminación en el uso de los espacios o las vías públicas" como la aprobada en Alicante y en otros lugares.
Maribel Ramos, subdirectora de Hogar Sí, recuerda que el Ayuntamiento de Alicante aprobó en pleno una ordenanza que multa con hasta 750 euros a las personas en situación de sinhogarismo por "dormir de día o de noche en las vías y los espacios públicos y hasta con 3.000 euros por "conductas que adoptan formas de mendicidad".
Maribel Ramos, subdirectora de Hogar Sí: "La Ordenanza de Convivencia de Alicante es una vulneración de derechos"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El sinhogarismo no es un crimen: stop multas por vivir en la calle
La campaña de recogida de firmas impulsada por HOGAR Sí, que lidera el Observatorio HATEnto de delitos de ocio contra personas sin hogar motivados principalmente por la aporofobia, cuenta también con el testimonio de Luis, un hombre que lleva más de 5 años viviendo en la calle.
Añade la organización que el sinhogarismo es una vulneración de derechos producido por la insuficiencia de los sistemas públicos de protección y que "perseguir y culpabilizar a estas personas solo es añadir más injusticia a la situación. "Estas normativas son un caldo de cultivo para la normalización de los delitos de odio contra ellas", concluye Maribel Ramos.
El 47% de las personas en esta situación han sufrido algún tipo de incidente o delito de odio por el hecho de no tener un hogar.
La campaña en menos de 12 horas ya había conseguido 30.000 firmas y ya supera las 37.000 en www.change.org/hogarsi-aporofobia