Salud y bienestar | Ocio y cultura

En Irun la ciudadanía mostrará su rechazo al traslado de los quirófanos en una nueva manifestación este sábado

Organizada por la plataforma Osasun Bidasoa, saldrá a las 18 horas desde la plaza San Juan bajo el lema "AMPLIAR, RENOVAR, MEJORAR – GURE OSASUNAREN ALDE"

Una de las concentración en rechazo al proyecto de traslado de los quirófanos en Hondarribia. / Abotsanitz

Una de las concentración en rechazo al proyecto de traslado de los quirófanos en Hondarribia.

Irún

El fin de semana estará marcado en Irun por una cita que se espera que sea multitudinaria. La plataforma Osasun Bidasoa, organiza una nueva manifestación, la segunda desde que se constituyó, para este sábado 19 de febrero, a las 6 de la tarde con salida desde la plaza San Juan.

Desde el Ayuntamiento de Irun, han mostrado su apoyo a esta manifestación en la que participaran todos los grupos, excepto EAJ-PNV. Han confirmado su asistencia también, sindicatos como LAB, el grupo municipal Abotsanitz de Hondarribia, la Federación Oiasso, que engloba a las asociaciones de vecinos de Irun, y el Comité de Empresa de Onkologikoa Fundazioa, entre otros.

Mariaje Alfonso, enfermera de quirófanos, recuerda que desde la plataforma Osasun Bidasoa y desde el hospital: "queremos que la gente sepa que esto lo hacemos por responsabilidad ciudadana, porque queremos un hospital más autónomo, mejor. No queremos retroceder 30 años y volver a ir a Donosti para todo".

Preocupan y mucho las consecuencias que pueda acarrear el traslado del bloque quirúgico al Oncológico de San Sebastian. El calendario avanza, y esa fecha del 2 de mayo, fijada para el traslado, está cada vez más cerca y todavía no hay explicaciones por parte de la consejera Gotzone Sagardui, que dice que las dará "cuando este el proyecto terminado".

Desde la plataforma, se anima a los vecinos y vecinas de los municipios afectados a salir en manifestación mañana, para reclamar que se escuchen las reivindicaciones de la ciudadanía de la comarca, conseguir que se paralice el actual proyecto y se organice una mesa de diálogo, en la que se cuente con las opiniones de los profesionales y afectados y buscar la solución mas adecuada para un hospital que tiene 30 años, y que necesita ampliarse y crecer para atender con garantías a una población de casi 100.000 habitantes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00