Salud y bienestar | Ocio y cultura

Asturias comienza a citar a personas inmunodeprimidas para la cuarta dosis de la vacuna

El 93,9% de los mayores de 12 años ya están inmunizados, al igual que el 18,4% de la franja 5-11 años

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19. / ERNESTO GUZMÁN JR (EFE)

Una enfermera prepara una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19.

Asturias

Las autoridades sanitarias asturianas han comenzado a citar de manera telefónica a personas de muy alto riesgo para administrarles la cuarta dosis de la profilaxis frente a la COVID-19 a partir de la próxima semana. Esta dosis se aplicará una vez transcurridos cinco meses desde el primer pinchazo y a quienes hayan pasado la enfermedad se les inoculará ocho semanas después del positivo.

Las personas que se encuadran dentro de este grupo son receptores de trasplante de progenitores hematopoyéticos o de terapias celulares CAR-T, de trasplante de órgano sólido (TOS) con tratamiento inmunosupresor, personas que reciben un tratamiento sustitutivo renal, con quimioterapia citotóxica o radioterapia por enfermedad oncológica o cualquier otra indicación, con tratamiento con inmunomoduladores no biológicos o inmunomoduladores biológicos o aquellos con inmunodeficiencias primarias, síndrome de Down con 40 o más años y fibrosis quística.

Evolución de la campaña

El 93,9% de la población mayor de 12 años cuenta en Asturias con la pauta completa, al igual que el 18,4% del grupo de 5 a 11 años, que comenzó a recibir la segunda dosis el 9 de febrero. Además, el 74,7% de la población infantil tiene al menos una vacuna. La evolución de la campaña entre los menores avanza a buen ritmo, con cifras muy superiores a la media nacional, que se sitúa en el 12,4% en el caso de la pauta completa y en el 56,7% para la primera dosis.

El Servicio de Salud sigue avanzando también en la administración de la profilaxis de recuerdo y cumple ya los objetivos marcados por el Gobierno central. Así, el 80% de la población de 40 a 49 años tiene en estos momentos la tercera dosis, hito marcado para la primera semana de marzo.

Asimismo, el 7 de enero se logró para la franja etaria de 50 a 59 años ese mimo porcentaje de cobertura vacunal, que estaba fijado por el Ejecutivo central para la semana del 24 de enero.

Otro de los propósitos alcanzados antes de tiempo fue el 80% de cobertura para los mayores de 60 años, porcentaje que se consiguió el 22 de diciembre de 2021 y que estaba previsto para finales de año.

En cuanto a la primera dosis de la población infantil, Asturias logró el 70% el 20 de enero.

Josu Alonso

Josu Alonso

En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00