Aguirre: “Detrás de la pancarta están los que no nos han aprobado los presupuestos por ansia electoral”
El consejero de Salud defiende su gestión de la pandemia y asegura que las manifestaciones de algunos alcaldes son “políticas y torticeras”
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SFDV3KAAV4I3TNSS6IZSO4XSRA.jpg?auth=04f81fcbf45db5aa8ebad38e9134248f344292e8c2a61d8abab84e7a884f9c9a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
GRAFAND6206. CÓRDOBA, 18/02/2022.-El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha manifestado que la pandemia ha sido un tsunami y que ha supuesto que en la región haya "bajado la esperanza de vida en un año", durante su intervención hoy viernes en el coloquio "El modelo de Andalucía en el abordaje de la pandemia" organizado por el Diario ABC Córdoba .EFE / Rafa Alcaide / Rafa Alcaide (EFE)
![GRAFAND6206. CÓRDOBA, 18/02/2022.-El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha manifestado que la pandemia ha sido un tsunami y que ha supuesto que en la región haya "bajado la esperanza de vida en un año", durante su intervención hoy viernes en el coloquio "El modelo de Andalucía en el abordaje de la pandemia" organizado por el Diario ABC Córdoba .EFE / Rafa Alcaide](https://cadenaser.com/resizer/v2/SFDV3KAAV4I3TNSS6IZSO4XSRA.jpg?auth=04f81fcbf45db5aa8ebad38e9134248f344292e8c2a61d8abab84e7a884f9c9a)
Córdoba
El Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha defendido su gestión sanitaria de la pandemia de la Covid-19, que durante su etapa al frente de la administración, ha estado compaginada con otras situaciones complejas como la listeriosis o el virus del Nilo. En este sentido, en un Foro ABC organizado en Córdoba por el periódico de Vocento, ha asegurado que “la no aprobación de los presupuestos de 2022 es el mayor ‘palo’ que podía recibir nuestra consejería”.
En este sentido, ha interpelado directamente al PSOE, Unidas Podemos y VOX, a los que acusa de “ponerse ahora detrás de la pancarta después de haber bloqueado la mayor inversión en Salud Pública de la historia de Andalucía”. Aguirre ha aducido “grandes problemas para adaptar ahora unos presupuestos de 2021 prorrogados a las necesidades de la pandemia”. Algo a lo que añadido que “no hay ningún indicador ni aspecto sanitario en el que hayamos empeorado en los últimos 2 años”.
El responsable autonómico ha avanzado que el próximo viernes se producirá una reunión entre el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y los presidentes autonómicos, en la isla de La Palma. En este foro, ha anticipado Aguirre, el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, “reclamará la transferencia de los fondos extraordinarios covid comprometidos por el gobierno central”.
Y es que Aguirre ha criticado que “haya desaparecido el Fondo Covid para 2022 por el planteamiento del presidente del gobierno de haber vencido la pandemia”. Además, ha lamentado que “todavía no hayan llegado a Andalucía ni una parte de los 7.000 millones de euros comprometidos para las autonomías”.
El consejero asegura “no comprender ni compartir” las concentraciones de alcaldes y alcaldesas del PSOE ‘en defensa de la Sanidad Pública’. Las ha catalogado de movilizaciones “políticas y torticeras” pues, dice, “Andalucía no ha empeorado en ningún indicador sanitario desde que gobernamos y hay gente que me grita cuando voy a inaugurar centros de Salud como si fuera a cerrarlos”.
En este sentido, acepta que “hay cosas que mejorar, especialmente en lo referente a carreras profesionales, pero estamos en diálogo permanente en las mesas de negociación para mejorar las cosas”. No obstante, ha defendido que “durante febrero del año pasado tuvimos el pico máximo de presión asistencial y a nadie le ha faltado una cama ni un respirador, ni ha habido camas en los pasillos”. Por ello, ha lamentado que el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, “esté movilizando a sus alcaldes porque no la considero la mejor forma de mejorar nuestro sistema y las deficiencias que pueda tener”.
Como ejemplo de gestión, ha puesto la reducción del tiempo de espera para una intervención quirúrgica, “que en estos años ha bajado en 23.000 pacientes, siendo la única Comunidad Autónoma que maneja datos tan positivos”. Traduciendo estos datos a la provincia de Córdoba, “hay 2.500 personas menos en lista de espera quirúrgica, así como 1.770 pacientes menos fuera de plazo para ser intervenidos”.
Por otro lado, también ha reivindicado el plan de inversiones en infraestructuras sanitarias de la Junta, del que en Córdoba se han ejecutado ya 64,2 millones de euros, a los que se añadirán otros 20 millones en 2022. Entre ellas, el consejero ha destacado el Centro de Salud de Baena, la UCI Pediátrica en Reina Sofía o los búnkeres para aceleradores médicos lineales de electrones.
Además, ha mostrado su malestar porque algunos dirigentes socialistas se erijan como adalides de la Sanidad Pública, “cuando en mi consejería hemos tenido que resolver ahora Ofertas Públicas de Empleo para estabilizar personal que estaban pendientes desde 2016”. Ahora, ha incidido, “dos de cada tres médicos tienen plaza en el Servicio Andaluz de Salud (SAS)".
“ESTAMOS ALCANZANDO UNA SITUACIÓN DE NORMALIDAD”
El consejero estima, con base en los datos facilitados por los sistemas predictivos de la Consejería, que “en unos quince días podremos llegar a una situación estable, que no de normalidad”. Asegura que en esta semana, “Andalucía ha entrado en cifras de normalidad en atención primaria, con un tiempo de demora medio de tres días”.
Así, ha comparado los datos de este jueves, con 1.141 pacientes covid hospitalizados en la región, con los de hace dos semanas, cuando se contabilizaban 1.683 personas ingresadas. En las últimas 24 horas, Salud ha notificado al Ministerio de Sanidad 24 nuevos fallecimientos.
Aguirre ha hecho balance de los datos globales de la pandemia desde el 20 de marzo de 2020. En este rango de tiempo, se han registrado 81.700 hospitalizaciones, 10.100 ingresos en UCI y más de 10.000 fallecimientos de pacientes hospitalizados. Además, según los datos ofrecidos por Aguirre, “se han incrementado en 1.558 las camas disponibles, hay 490 camas UCI más, tenemos un 20 % más de profesionales sanitarios y hemos colocado 17,5 millones de vacunas”.
Además, ha puesto en valor “el trabajo realizado durante la pandemia por Salud Responde, que también está recobrando cifras de normalidad”. Así, dice el consejero, “actualmente el 99 % de las llamadas no alcanza un tiempo de espera superior a los 13 segundos”.
Pese a ello, el equipo de Salud sigue pendiente por si apareciera una ‘variante Pi’ que pudiera poner en riesgo la estabilización de la pandemia.
SIN MÉDICOS:
Jesús Aguirre se ha mostrado “enormemente preocupado por la falta de médicos que sufrimos, no solo en Andalucía, sino en España y en Europa, con especial gravedad en Atención Primaria”. De hecho, ha confirmado que “no hay ni uno solo en la bolsa de contratación del SAS”.
Hasta el punto de que el sistema de Salud andaluz está ‘importando’ médicos del Magreb, “en ocasiones con dificultades con el español”, para cubrir plazas en atención primaria.
Y es que Aguirre, basándose en el Informe de la Demografía Sanitaria de Andalucía que promete presentar próximamente, vaticina una avalancha de jubilaciones en esta especialidad. “En 2026-2027 tendremos un quebranto de médicos impresionante y lo sé porque tengo la edad de todos”, ha anticipado.
De poco sirve a corto plazo, ha explicado, aumentar el número de plazas universitarias, “porque hasta dentro de doce años esos jóvenes no serán médicos con la especialidad de atención primaria”. Es algo que hay que hacer, dice el consejero, pero en lo más inmediato “no resuelve la situación.
Así que ha aprovechado para defender el sistema de Consulta de Acogida, en la que los enfermeros hacen un tríate inicial y con el que ya se ha atendido a 58.000 pacientes en la región; así como la propuesta de horas extra negociada con el Sindicato Médico.
Cree que será un sistema que copiarán en otras Comunidades Autónomas y en Europa, consistente en ofrecer una remuneración extraordinaria a aquellos médicos que amplíen su turno en cuatro horas. Según los datos de Salud, el 17,8 % de los médicos andaluces habrían mostrado ya su disposición a hacerlo.
![Álvaro Guerrero Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/7ab6a765-f24e-4e32-b0e6-b99d40d3f5f6.png)
Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...