365 días para destacar referentes femeninos en el cine
El calendario 'Tiempo de Mujeres, mujeres en el tiempo' elaborado por STEs destaca este año la labor de las mujeres en el ámbito cinematográfico

Presentación del calendario 'Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo' dedicado a las mujeres en el mundo del cine / Radio Castilla

Burgos
Las mujeres que desarrollan su trabajo en el mundo del cine tienen su protagonismo en el calendario 2022 'Tiempo de mujeres, mujeres en el tiempo', elaborado cada año por la Organización de Mujeres de STEs-intersindical y la Confederación Intersindical, un trabajo que contiene una serie de propuestas didácticas, diseñadas por niveles, en torno al campo artístico, intelectual, científico o activista de las mujeres elegidas cada año. El lugar escogido por el sindicato de educación para la presentación del calendario ha sido la Facultad de Educación, ya que, según señaló Elena Ferrero, responsable de la organización en Burgos, “nos parece el foro más adecuado para que los futuros y futuras docentes lo conozcan y puedan trabajarlo en el aula”.
Ferrero explicó las características del calendario, dedicado este año a las mujeres en el cine. “Además de las 27 mujeres de todos los ámbitos de la cinematografía, no solo actrices y directoras, que encabezan cada mes, cada día recoge una efeméride relacionada con las mujeres, que desarrollan su trabajo en este campo, siempre con una visión de género”.
En esta edición la ilustración es obra de Inés Ávalos, una ilustradora de Jaén que ha utilizado una técnica mixta con lápiz de color y collage para dibujar a estas 27 mujeres. La maquetación y diseño editorial es obra de Mario Padilla. El calendario, que se edita desde 2005, se distribuye en los centros educativos y este año se han impreso 60.000 ejemplares en castellano, catalán, valenciano, gallego y asturiano.
Elena Ferrero también recordó que el calendario está disponible en formato descargable en la web de la Organización de Mujeres. “No solo el de 2022, sino los de años anteriores, dedicados a las mujeres en la ciencia, la música, la literatura, el deporte…ya que las propuestas didácticas no son perecederas”.
Calendario 'Tiempo de mujeres': Mujeres en el Cine
08:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La directora de la Unidad de Igualdad de Oportunidades de la UBU, Isabel Menéndez Menéndez puso ayer en valor el papel de este calendario para reflexionar sobre el papel de las mujeres en esta industria: “las mujeres están infrarrepresentadas, no solo en la industria del cine, sino el discurso, los papeles o las historias que nos acerca y con este calendario podemos valorar, visibilizar, recordar y celebrar la obra de las mujeres y su aportación al séptimo arte”, afirmó.
Para acercar el papel de las mujeres en el mundo del cine actual, tanto delante como detrás de las cámaras, dos mujeres burgalesas, Loreto García Saiz, productora, directora, guionista y montadora, la actriz Carmen Ibeas y la animadora audiovisual Laura Ibáñez López, aportaron su punto de vista durante la presentación del calendario.
“Durante la carrera, llevábamos a cabo cortometrajes y, cuando había que elegir al director o directora, las mujeres no levantaban la mano. Creo que una de las partes más complicadas como mujer para poder entrar en el cine es darte cuenta de que realmente vales y que puedes levantar la mano y decir “lo voy a intentar” y tengo el mismo derecho a equivocarme que mis compañeros hombres. Tenemos muy pocos referentes femeninos y no piensas que puedas dedicarte a eso”, aseguró Loreto García Saiz.
Para la actriz Carmen Ibeas, la falta de referentes es un gran problema. "El primer obstáculo que tenemos las mujeres no es tanto desde fuera, que los hay, sino que el propio obstáculo somos nosotras. Esto se debe a la falta de referentes. Soñar de pequeñas sin referentes es muy complicado, no lo ves viable”, apuntó. En este sentido, durante la presentación se puso como ejemplo a la reciente ganadora del Oso de Oro de la Berlinale 2022, Carla Simón, por su película 'Alcarrás'.