17 empresas son expedientadas cada semana por no cumplir con los horarios de trabajadores y trabajadoras en Euskadi
A la semana se hacen en Euskadi más de 280.000 horas extra lo que equivaldría a crear 7.000 puestos de trabajo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3YBK6X32NJEJ5LO2LSTJDTBKMU.jpg?auth=d127076bb97aab5d340b78c2e80ffc1734395681c153ac1df97ea9ec8eb9f10a&quality=70&width=650&height=487&focal=1290,690)
L. Rico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3YBK6X32NJEJ5LO2LSTJDTBKMU.jpg?auth=d127076bb97aab5d340b78c2e80ffc1734395681c153ac1df97ea9ec8eb9f10a)
Bilbao
La Inspección de Trabajo realizada en el País Vasco entre 2019 y 2021 ha afirmado que se han realizado 2.343 actuaciones en el ámbito de las horas extraordinarias, 760 en 2019, 769 en 2020 y 905 en 2021. Este último año se ha dado un incremento del 17% en estas actuaciones con respecto a 2020 como consecuencia de la pandemia y el teletrabajo.
La consejera de Trabajo y Empleo, Idoia Mendia, ha compartido estos datos en el pleno de control de este viernes respondiendo a una interpelación del representante de Elkarrekin Podemos-IU Jon Hernández. Mendia ha reconocido que se ha incrementado el número de trabajadores que hacen horas extraordinarias y no las cobran en Euskadi entre 2016 y 2020 y ha recalcado que "no debe haber" horas extra salvo las derivadas de imprevistos de la producción, que deben estar tasadas y compensadas.
Hernández ha afirmado que, según una encuesta de CCOO, a la semana se hacen en Euskadi más de 280.000 horas extra, lo que equivaldría a crear 7.000 puestos de trabajo. Además, y según esa central, el País Vasco es la segunda comunidad de España con más horas extraordinarias no pagadas.
Mendia ha facilitado durante su intervención algunos datos relativos a la Encuesta de Condiciones de Trabajo del INE correspondiente a 2020 en la que se constata que el 26,8 % de los trabajadores hicieron horas extra en Euskadi y no las cobraron, cuando en 2016 era el 20% y las hacían cobrando el 8,9 %, 4 décimas más.
Finalmente, la Consejera ha matizado que no se pueden establecer un paralelismo entre la lucha contra las horas extra y la creación automática de empleo, y ha apostado por la negociación colectiva, la normativa laboral vigente y la labor de la inspección para evitar que esas horas extraordinarias no estén tasadas y se paguen.