Primeros datos de uso del Citroën Ë-Jumpy Hydrogen
Después de un mes de uso intensivo, SUEZ ha destacado sus cualidades en términos de optimización del tiempo de uso del vehículo, versatilidad de uso y velocidad de recarga, utilizando una fuente de energía limpia.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6PYEU6C5K5BG5GSZWV6XLHZT5E.jpg?auth=6155d5f52220117823ea8404d018a337de328a6d5a27e575921d28ee5caaebe2&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La recarga se realiza en tres minutos / Stellantis
![La recarga se realiza en tres minutos](https://cadenaser.com/resizer/v2/6PYEU6C5K5BG5GSZWV6XLHZT5E.jpg?auth=6155d5f52220117823ea8404d018a337de328a6d5a27e575921d28ee5caaebe2)
Vigo
Los conductores de la división de obras de la empresa Suez en Carcassonne han utilizado ë-Jumpy Hydrogen en sus actividades cotidianas. Sus trabajos son múltiples y se traducen en visitas de obras, aprovisionamiento de pequeño o gran material e intervenciones de reparación de urgencia en caso de fugas de agua, de ahí la necesidad de disponer de un vehículo 24/7 con una autonomía suficiente y sin tener que repostarlo a lo largo de la jornada. Han realizado a diario trayectos habitualmente cortos (un centenar de kilómetros), pero frecuentes tanto en la ciudad como en su periferia con un vehículo que siempre debía estar disponible rápidamente. El ë-Jumpy Hydrogen se cargaba generalmente a más de la mitad de su capacidad y superaba habitualmente los 200 kg de carga.
La tecnología de hidrógeno se presenta como una oferta complementaria a la oferta eléctrica tradicional para responder a otro tipo de usos. Permite la gran polivalencia de uso requerida gracias a la autonomía de 400 km ofrecida y a un tiempo de explotación óptimo con un repostaje que permite tener el vehículo operativo de manera permanente. Para repostar en la estación de 350 bares de Suez Carcassonne bastan solo 3 minutos para cargar el depósito a la mitad (o esos mismos 3 minutos para un llenado completo en una estación de 700 bares). La batería de 10,5 kWh, que se utiliza como reserva de 50 km cuando se vacían los depósitos de hidrógeno, se recarga simplemente en una toma de corriente estándar de 220V durante la noche y de 3 a 5 veces por semana.
UNA GRAN TRANQUILIDAD DE USO
El vehículo aporta un gran confort físico y mental gracias a la hibridación eléctrica y de hidrógeno. El usuario puede efectuar el conjunto de sus tareas con toda tranquilidad tanto en lo que respecta a su campo de acción como a su capacidad de carga de material.
Ofreciendo el confort de conducción único propio del motor eléctrico, ë-Jumpy Hydrogen ha sido todo un descubrimiento muy apreciado por las personas que lo han utilizado y que hasta ahora no habían conducido nunca un vehículo eléctrico: “Nos hemos adaptado muy rápidamente a la conducción suave y silenciosa de ë-Jumpy Hydrogen (no genera ruido del motor ni ruidos exteriores), un vehículo que resulta muy fácil de conducir y muy agradable en todas las situaciones”.
La autonomía global de 400 km ofrece una gran polivalencia. El usuario puede multiplicar los trayectos cortos sin preocuparse de la recarga y el vehículo responde a las expectativas del 44% de los clientes del segmento de las furgonetas compactas que declaran recorrer de manera ocasional más de 300 km. El hidrógeno aporta una nueva solución en el ámbito de la movilidad de los profesionales complementaria al desarrollo de propuestas puramente eléctricas. La tecnología del hidrógeno es menos sensible al transporte de cargas pesadas, a la velocidad de conducción y a las condiciones climáticas como las temperaturas negativas que reducen la autonomía. Además, su sistema exotérmico genera calor lo que mejora el confort térmico. Es, por lo tanto, una autonomía menos sensible a las variaciones y que permite programar mucho mejor los trabajos diarios.
La disponibilidad permanente de ë-Jumpy Hydrogen es posible gracias a un repostaje ultra rápido. Los usuarios no siempre disponen de la posibilidad de incluir en su jornada laboral diaria una o más pausas para recargar o pueden tener la necesidad de disponer del vehículo 24/7, motivo por el que un repostaje que no dura más de 3 minutos es una ventaja incuestionable. “En lo que concierne a la cadena de tracción, ë-Jumpy Hydrogen ofrece una buena autonomía y la recarga de la batería y de los depósitos de hidrógeno no presenta ningún inconveniente”.
La capacidad de carga se mantiene. El volumen útil de ë-Jumpy Hydrogen es el mismo que en la versión térmica: 5,3 m3 para la carrocería M y 6,1 m3 para la XL. Su carga útil y su capacidad de remolque pueden alcanzar una tonelada en ambas versiones. La anchura útil entre los pasos de ruedas es de 1,25 m y permite cargar europalés estándar. “Ë-Jumpy Hydrogen está dotado de un espacio útil tan grande como la versión térmica equivalente, un parámetro esencial para los que utilizamos sistemáticamente más de la mitad del volumen de carga del vehículo. Además, eso nos permite gestionar mejor tanto la colocación como la manipulación del material transportado”.
LA PERTINENCIA DE LA ELECCIÓN POR PARTE DE CITROËN DE UNA TECNOLOGÍA “MID-POWER”
Esta tecnología de hidrógeno está asociada a una batería de iones de litio por un lado y a depósitos de hidrógeno por otro. Cuando el hidrógeno y el aire se ponen en contacto en un catalizador, la pila de combustible genera electricidad y permite alimentar el motor eléctrico generando, como único residuo, vapor de agua. Comparada con una batería, una pila de combustible puede, por lo tanto, ser considerada más como un convertidor de energía que como un dispositivo de almacenamiento.
Citroën ha apostado por esta solución híbrida después del desarrollo llevado a cabo en colaboración con Symbio, una joint venture especializada en pilas de combustible creada por Michelin y Faurecia. Ë-Jumpy Hydrogen aprovecha las dos tecnologías con una batería de iones de litio de 10,5 kWh y la pila de combustible de 45 kW alimentada por 3 depósitos de hidrógeno de 700 bar desarrollados por Faurecia y que pueden almacenar 4,4 kg útiles de hidrógeno.
El hidrógeno proporciona la energía necesaria para una mayor autonomía mientras que la batería de capacidad media permite combinar potencia y prestaciones con la recuperación de energía y la capacidad de recarga. Esta solución tiene diferentes ventajas. En primer lugar, la de la compacidad ya que la batería se sitúa debajo de los asientos y los depósitos debajo del piso sin afectar al volumen de carga. Este sistema permite, asimismo, que las prestaciones no se vean afectadas con una pila de combustible lo bastante potente para garantizar una velocidad constante en autopista. Además, la batería asegura las necesidades energéticas para la aceleración y para otras funciones como en las arrancadas y en los primeros kilómetros. Finalmente, la hibridación permite aumentar la durabilidad del sistema de propulsión y limita el riesgo de quedarse sin batería puesto que la propia batería funciona como reserva de electricidad cuando los depósitos de hidrógeno se vacían.
UNA TECNOLOGÍA DE FUTURO
La polivalencia de los diferentes sistemas de hidrógeno permite múltiples aplicaciones. Así, esta tecnología de futuro jugará un papel esencial en la transición energética, sobre todo en el ámbito de la movilidad respondiendo a determinados tipos de uso.