Lanzarote y La Graciosa vuelven al nivel 2 de alerta COVID
El cambio de semáforo entra en vigor a partir de las 0:00 h. de este viernes 18 de febrero
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UVI6BKBYHVAJBEEEXNCBUUJ7TY.jpg?auth=5f7be8dc3c0ae7285ab8a435ac56d06e489f55068fd353380a361cb73c506c4c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
AutoCOVID de Arrecife. / Cadena SER
![AutoCOVID de Arrecife.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UVI6BKBYHVAJBEEEXNCBUUJ7TY.jpg?auth=5f7be8dc3c0ae7285ab8a435ac56d06e489f55068fd353380a361cb73c506c4c)
Santa Cruz de Tenerife
Las islas de Lanzarote y La Graciosa han regresado al nivel 2 de alerta COVID, tal y como ha anunciado el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este mismo jueves. El cambio de nivel entra en vigor a las 0:00 h. de este mismo viernes 18 de febrero y supone volver al semáforo naranja después de un mes y ocho días en el rojo.
El informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública con datos consolidados a 16 de febrero especifica la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19, que permite la bajada a nivel 2 de la isla de Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa), tras la mejora de sus indicadores epidemiológicos. Se constata la mejora de los indicadores de impacto asistencial en los últimos 12 días, pasando la ocupación hospitalaria de nivel alto a muy bajo y manteniendo la ocupación en UCI en riesgo muy bajo.
En el conjunto de la Comunidad Autónoma, entre el día 8 y el 14 de febrero, se notificaron 5.169 casos nuevos de COVID-19, lo que supone una reducción en torno al 17% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior. Datos que responden al descenso del 17% de la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias. De un promedio semanal de 286,3 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 237,6 casos esta semana.
Todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, salvo Tenerife y Lanzarote que se mantienen en nivel de riesgo alto. En la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días todas las islas se encuentran en riesgo muy alto, si bien en ambos indicadores se registran descensos en el conjunto del Archipiélago del 16,3% y 29,4%, respectivamente.
Indicadores asistenciales
Los indicadores asistenciales presentan una evolución favorable; no obstante, el ritmo de descenso en la ocupación de camas es más lento que el que se refleja en los indicadores de incidencias. El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas desciende un 14,5% con respecto a la semana anterior y con un 11,2% de ocupación promedio, se sitúa en riesgo alto.
El porcentaje de ocupación en Gran Canaria está en nivel de riesgo alto; en Tenerife y Fuerteventura y El Hierro en riesgo medio; Lanzarote, La Gomera y La Palma en riesgo bajo.
El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia descendente, disminuyendo un 17% respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es del 17,3%.
Medidas más destacadas
-Aforo general: 100% al aire libre y del 75% en interiores.
-Grupos de personas en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre: 12 personas como máximo, salvo convivientes.
-Horarios de cierre en establecimientos y actividades que con anterioridad a la pandemia no tuvieran fijado horario de cierre o tuvieran uno superior: 04.00 horas.
-Ocio nocturno: 100% en espacios al aire libre y 75% en interiores, en mesas de 12 personas y cierre a las 04.00 horas.
-Hostelería y restauración: 100% de aforo al aire libre y 75% en interiores, en mesas de 12 personas y horario de cierre a las 04.00 horas.
-Práctica de actividad física y deportiva no federada al aire libre y en instalaciones y centros deportivos: 100% de aforo al aire libre y 75% en interiores y en grupos de 12 personas como máximo, salvo convivientes.
-Práctica deportiva federada de ámbito regional o insular, al aire libre o en espacios cerrados, y práctica deportiva no federada al aire libre: 100% de aforo de público al aire libre y 75% de aforo de público en interiores.
- Actividad cultural: en espacios públicos al aire libre tendrá un 100% de aforo y en los locales y establecimientos culturales y artísticos cerrados del 75%.
-Centros sanitarios: en los hospitales se permiten las visitas con normalidad.
Medidas sobre el transporte para todas las islas
- En el transporte público discrecional de viajeros en vehículos de turismos y de arrendamiento con conductor, de hasta nueve plazas incluido el conductor, se permite ocupar la totalidad de las plazas traseras del vehículo, así como las ofertadas en la fila de asientos del conductor, cuando se hayan agotado previamente las traseras, salvo cuando el conductor pueda ser considerado como persona de riesgo.
- El aforo en el trasporte público regular terrestre, urbano y metropolitano, de viajeros queda fijado en el 100% del aforo máximo permitido para los respectivos vehículos. Se deberá garantizar una adecuada ventilación y/o renovación del aire, así como el resto de las medidas generales para la prevención y control del SARS-CoV-2