Sociedad | Actualidad

La nueva depuradora de Oliva contará con un tratamiento de agua pionero en Europa

En concreto se trata de un tratamiento de aguas residuales para su uso en el riego de cultivos

Imagen de archivo de aguas residuales / Cavan Images

Imagen de archivo de aguas residuales

Oliva

Inversión de 45 millones de euros para la construcción de una nueva depuradora en Oliva que contará con un tratamiento de agua pionero en Europa ya que se va a poder aprovechar para destinarla a regadío. El compromiso de la Confederación Hidrográfica del Júcar es firme y así se lo ha manifestado el presidente de este organismo, Miguel Polo, al Gobierno Local en una visita a la ciudad el pasado lunes 14 de febrero.

La CHJ ya dispone del proyecto de ejecución y en las próximas semanas se va a iniciar la tramitación de evaluación ambiental para poder acometer una infraestructura que será la de mayor envergadura que la confederación ponga en marcha. La principal característica de esta EDAR es la utilización del agua depurada para el riego de cultivos con una tecnología de vanguardia que ha despertado el interés de la Comisión Europea. Además, en la pasada reunión, Miguel Polo confirmaba que este proyecto ya tiene garantizada la financiación por parte del ministerio.

La presa de Gallinera

Por cierto, que durante este encuentro, la alcaldesa de Oliva, Yolanda Balaguer, aprovechaba para preguntar en qué estado se encuentra el proyecto de construcción de la presa de la Gallinera. Una infraestructura imprescindible para la ciudad que lleva años paralizada. En este sentido, desde la confederación comunicaron que ya han instado a Acuamed a contratar un estudio de ubicaciones alternativas para la presa ya que en el lugar previsto inicialmente no es posible su construcción por la inestabilidad del terreno.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00