Economia y negocios | Actualidad

Jaén tuvo más turismo en 2021 respecto al año anterior, pero menos que antes de la pandemia

Si nos quedamos con el dato más positivo, la provincia de Jaén recibió en 2021 un total de 712.771 turistas, lo que supone un incremento del 92,81% respecto a 2020

La Catedral de Jaén vista desde la zona de la Carrera de Jesús / Jose Gómez Garrido

La Catedral de Jaén vista desde la zona de la Carrera de Jesús

Jaén

Jaén tuvo más turismo en 2021 respecto al año anterior, pero menos que en 2019. Si nos quedamos con el dato más positivo, la provincia de Jaén recibió en 2021 un total de 712.771 turistas, lo que supone un incremento del 92,81% respecto a 2020. Así se desprende del balance anual del Sistema de Inteligencia Turística de la provincia de Jaén, creado por la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén y subvencionado por la Diputación de Jaén. Supone estar muy por encima de la media de crecimiento del conjunto de Andalucía, que se sitúa en un 49,80%.

Pero claro, no todo el monte es orégano. Porque no se llegaron a alcanzar los niveles pre pandemia, ya que haciendo la comparación de esta forma nos sale un saldo negativo de un -13,63%. Otro dato negativo es que la provincia de Jaén, como por desgracia viene siendo lo común y habitual, es la que menor cuota de participación presenta en el conjunto del mercado andaluz con un 3,55%.

El director de la Cátedra de Turismo de Interior y profesor de Economía Aplicada de la UJA, Juan Ignacio Pulido Fernández, ha destacado estos datos y ha definido profundamente el balance anual del Sistema de Inteligencia Turística de la Provincia de Jaén. “La provincia se erige en 2021 como la segunda provincia andaluza con mayor gasto medio diario (74,55€), por detrás de Cádiz (78,28€). No obstante, Jaén es la provincia que menos crecimiento ha mostrado respecto a 2020 (1,74%) y, además, es la que mayor decrecimiento muestra (-6,09%) respecto a 2019, año anterior a la pandemia”.

Aparte, Pulido informa que “los viajeros alojados en establecimientos turísticos (alojamientos hoteleros, campings, apartamentos turísticos y alojamientos de turismo rural) fueron un total de 524.287, lo que implica un aumento del 54,31% respecto a 2020, pero los valores pre pandemia aún quedan lejos de alcanzarse (-23,76%). Asimismo, el total de pernoctaciones en los alojamientos de la provincia asciende a 1.070.102, con un aumento del 50,17% respecto a 2020, pero una caída del -20,09% con respecto a las pernoctaciones de 2019. La única tipología de alojamiento en la que el número de viajeros y pernoctaciones es mayor al alcanzado en 2019 es la de los campings, cuyos valores crecen a tasas superiores al 9% durante 2021”. Según Juan Ignacio Pulido “durante 2021 se ha producido una recuperación significativa del turismo extranjero en la provincia, que había sido prácticamente residual durante 2020, aunque sin alcanzar aún los valores previos a la pandemia, lo que pone de manifiesto que aún tenemos posibilidades de crecer en esta variable”.

Jaén gana a las ciudades Patrimonio

El director de la Cátedra de Turismo de Interior y profesor de Economía Aplicada de la UJA subraya que, por destinos turísticos, “el que mayor cantidad de viajeros recibió en los alojamientos hoteleros en 2021 es la ciudad de Jaén (88.421 viajeros), que llega a doblar en número de turistas al siguiente destino, que es Úbeda. Sin embargo, la mejor evolución de los datos se produce en Baeza, en la que tanto el número de viajeros como el de pernoctaciones es superior a los de 2020 y 2019, alcanzando los 26.178 viajeros. Cazorla alojó en establecimientos hoteleros a 31.452 viajeros y La Iruela a 21.423 viajeros”.

Existe también un importante mercado del alojamiento en las plataformas de economía colaborativa. “Los veintitrés municipios analizados en la provincia contaban con un total de 673 casas completas, 62 más que en 2020, y 69 habitaciones privadas, 8 más que en 2020. Alcalá la Real, Baeza, Cazorla, Jaén capital, La Iruela, Pozo Alcón y Úbeda son los destinos con mayor número de alojamientos activos y con más llegadas, acorde a su grado de ocupación”.

Un 2022 con esperanza de recuperación

El profesor quiso también aportar datos muy esperanzadores, con datos que hacen pensar que 2022, a partir del segundo trimestre, pueda ser el año de la recuperación definitiva. “Por ejemplo, la evolución de la tarifa media diaria (ADR) en los alojamientos de economía colaborativa ha crecido de manera importante entre noviembre y diciembre de 2021”. Y seguimos teniendo una buena visión del turista puesto que “se observa que la provincia supera la media andaluza en gran parte de los aspectos calificados. Esta diferencia se hace más notable en el primer trimestre, período en el que la provincia supera a la comunidad en todos los ítems, y en el tercer trimestre, puesto que, a excepción de dos ítems, la provincia supera a Andalucía en la totalidad de ítems”.

Con respecto al mercado de trabajo turístico, la provincia de Jaén experimentó en 2021 un crecimiento del personal empleado respecto a 2020 en todos los tipos de alojamiento, a excepción de los alojamientos de turismo rural. Finalmente, cabe destacar que el impacto directo del turismo en la provincia de Jaén “alcanza los 144.055.856 euros, lo que implica un crecimiento del 111,49% respecto a 2020 y una caída del -13,02% respecto a 2019, por lo que aún no se han recuperado los niveles pre pandemia”, según Pulido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00