Las Loras, ejemplo de turismo respetuoso con el entorno, protagoniza el cupón de la ONCE
Será el sorteo del 19 de febrero

Las Loras, motivo de un cupón de la ONCE / Cadena SER

Palencia
Castilla y León, a 16 de febrero de 2022. ‘Las Loras’, geoparque ejemplo de turismo respetuoso con el entorno, protagoniza el cupón de la ONCE del sábado, 19 de febrero, perteneciente a la serie ‘Ser sostenibles’. Cinco millones y medio de cupones difundirán este entorno.
El Geoparque de ‘Las Loras’ es un espacio de la red de geoparques de la Unesco. Se encuentra entre las provincias de Palencia y Burgos, y fue incluido en la Red de Geoparques Europeos el 5 de mayo de 2017.
Su enorme extensión invita a recorrerlo sin prisas, ya que tiene un gran número de rutas y senderos, en sus 95.076 hectáreas que abarcan 16 municipios, cinco en la provincia de Palencia (Aguilar de Campoo, Santibáñez de Ecla, Alar del Rey, Berzosilla y Pomar de Valdivia), y 11 en la de Burgos (Valle de Valdelucio, Rebolledo de la Torre, Sotresgudo, Basconcillos del Tozo, Sargentes de la Lora, Humada, Villadiego, Valle de Sedano, Úrbel del Castillo, Montorio y Huérmeces).
El Geoparque de ‘Las Loras’ se distingue por su naturaleza, su diversidad biológica y su arte. Cuenta con grandes páramos calizos y cañones fluviales y procesos geológicos activos. Estas fortalezas naturales que son las loras, han servido como refugio y protección para muchos pueblos y culturas. Cuevas y cascadas conviven con pequeños pueblos que han conservado la esencia del medio rural, y que guardan grandes tesoros en forma de iglesias románicas y una arquitectura popular bien conservada.
Sus espacios naturales son Covalagua, Las Tuerces, el Cañón de la Horadada, Orbaneja del Castillo, el Cañón del Ebro, las Hoces del Alto Ebro y Rudrón y la ZEPA Humada-Peña Amaya.
La colección ‘Ser sostenibles’, iniciada en enero, corresponde a los sorteos de los sábados. El objetivo de esta serie es difundir y destacar la apuesta de las 17 Comunidades Autónomas por una economía sostenible.