La Palma será beneficiada por un nuevo proyecto de arquitectura que aprovechará la ceniza y los microplásticos de las aguas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3IHNFQ4DILNUQE633KB2XDXDFU.jpg?auth=7f97fca1ec9eef2903d57a2994531f240c34f05c603d0eaf7cb637cacc907c5e&quality=70&width=650&height=487&focal=1338,469)
GRAFCAN231. EL PASO (LA PALMA) (ESPAÑA), 09/02/2022.-- Vistas de las coladas del volcán de La Palma desde la montaña de Tajuya casi dos meses después de finalizar la erupción de Cumbre Vieja. EFE / Luis G Morera / Luis G Morera (EFE)
![GRAFCAN231. EL PASO (LA PALMA) (ESPAÑA), 09/02/2022.-- Vistas de las coladas del volcán de La Palma desde la montaña de Tajuya casi dos meses después de finalizar la erupción de Cumbre Vieja. EFE / Luis G Morera](https://cadenaser.com/resizer/v2/3IHNFQ4DILNUQE633KB2XDXDFU.jpg?auth=7f97fca1ec9eef2903d57a2994531f240c34f05c603d0eaf7cb637cacc907c5e)
Santa Cruz de Tenerife
El Centro de Turismo Activo se llevó el primer lugar del concurso para la ‘Red de Centros de experiencia e interpretación turística de Canarias’, dentro del ámbito de La Palma, con la propuesta Infraestructura para la recuperación del medio, el turismo y el surf. Un proyecto que busca aprovechar recursos como la ceniza y trozos de embarcaciones, así como los microplásticos de las aguas palmeras.
La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias y el Colegio de Arquitectos de Tenerife hicieron públicas las ideas ganadoras del concurso, en donde se entregaron un total de doce premios, divididos entre las distintas organizaciones del Archipiélago.
La idea, presentada por Guadalupe Beltrán Díaz, es aprovechar recursos como la ceniza del volcán Cumbre Vieja y trozos de barcos para levantar un muro que resuelva el problema de los fuertes vientos y reactive la topografía de la zona. También, se creará una estructura para la recogida del agua residual, que se procesará con plantas macrófitas, como los juncos, con el fin de filtrarla y reincorporarla al terreno, ya descontaminada.
Más allá de la estructura que se construirá, también se propone plantar nuevas palmeras, que contribuyan con la repoblación de especies en la cara oeste de la Isla. Así mismo, potenciar la artesanía local, incluyendo elaboraciones de mimbre hechos de palma, para la decoración de los espacios.
De la playa de Los Guirres, a todas las costas de La Palma
Se busca repoblar los hábitats marinos aledaños a la costa y hacer una recogida de los microplásticos presentes en las aguas de la Isla Bonita para su reciclaje y posterior utilización para elaborar cercados. La playa de los Guirres será la primera en la que se lleve a cabo todas estas acciones, que serán estudiadas, con el fin de que sean extrapolables a cualquier otra costa de La Palma.
Tenerife hizo especial hincapié en iniciativas para potenciar la gastronomía, con el proyecto Tenerife, una isla de sabores, que se llevó el primer lugar. Gran Canaria, por su parte, se mantuvo en propuestas de experimentación sostenible, con Land-ing. Mientras que, en Lanzarote, se alzó en el podio Huella y Origen.
Los premios fueron de 9000 euros para los primeros lugares, de 4000 para los segundos y de 2000 para los terceros. Las primas fueron entregadas a doce organizaciones distribuidas entre las distintas islas del Archipiélago. Tres en Gran Canaria, tres en Lanzarote, dos en La Palma, uno en Fuerteventura y tres al conjunto de Tenerife, El Hierro y La Gomera.