Internacional | Actualidad

España ha tirado 900.000 vacunas por haber caducado, el 0,7% del total de dosis recibidas

Mientras que el conjunto de la Unión Europea ha desechado casi el doble de vacunas que las que ha donado a África, España se sitúa entre los países que menos ha tirado

Vacunas de Covid / EP

Vacunas de Covid

Madrid

Este miércoles se ha podido conocer que la Unión Europea tirará a la basura casi el doble de vacunas que las que ha donado a África. La Alianza Popular por las Vacunas, una plataforma de organizaciones favorables a un acceso universal de los fármacos, señala que este organismo, según sus cálculos, los Estados miembros de la Unión habrán desechado 55 millones de dosis no usadas al acabar este mes, una cifra que casi duplicará a los 30 millones de dosis que los Veintisiete han donado a África en lo que va de 2022.

Así, para el caso español, la organización señala que, a pesar de que se encuentra entre los países que menos ha desechado, para final de mes habrá tirado a la basura un total de 900.000 dosis de la vacuna contra la COVID-19. Esta cifra supone el 0,7% del total recibidas.

Más información

De 142 millones que llegaron a nuestro país se han inoculado 92, se han donado 50 y han caducado 900.000, que lógicamente se han tirado. El 95% son preparados de Janssen y de AstraZeneca, las dos marcas que se excluyeron de la estrategia de vacunación, en las neveras de sanidad, según confirman a la SER desde el Ministerio de Sanidad.

Así, estas fuentes aseguran que no hay dosis ni de Pfizer ni de Moderna. Además, remarcan que a través del mecanismo Covax, España ha donado por ahora 50 millones de vacunas, lo que le convierte en el noveno donante mundial por habitante en dosis entregadas.

Por su parte, el responsable de cooperación internacional y vacunas de Oxfam Intermon, Ignacio Martínez, señala que desde su ONG están "muy preocupados" por cómo se está produciendo la donación de vacunas: "Pensamos que la donación, como medida de urgencia y para actuar ya, es crítica y sin embargo vemos como la Unión Europea está fallando".

Por último, esta denuncia llega el día antes de que empiece en Bruselas una cumbre entre la Unión Europea y la Unión Africana, que reunirá a mandatarios de los países de ambos continentes el jueves y el viernes, en unos encuentros donde, entre otras cosas, se discutirá sobre la gestión del coronavirus.

Oxfam Intermón lamenta que estas desigualdades "cuesten vidas"

Franc Cortada, director de Oxfam Intermón, ha estado en 'Hora 25' junto a Aimar Bretos valorando estas cifras. Para Cortada se trata de "un despropósito, un escándalo", el hecho de que a finales de febrero la UE haya tirado casi el doble de vacunas que las que ha donado a África. "Es un ejemplo más de las grandes desigualdades que existen entre países, que cuestan vidas", ha agregado. El representante del organismo ha lamentado que en África hayan muerto más de 250.000 personas en lo que llevamos de 2022, cifra que se traduce en 7.000 personas al día, mientras que en países como España el 80% de la población tiene por lo menos dos vacunas: "En África, nueve de cada diez no ha recibido las dos dosis, de facto en Europa hay más gente vacunada con la tercera dosis que vacunados en todo África".

De igual modo, Cortada ha criticado que algunos Gobiernos "prioricen los intereses de las farmacéuticas y se opongan a desbloquear la exención temporal de la propiedad intelectual", lo cual permitiría "desarrollar tratamientos contra la COVID" y se traduciría en un impacto "muy positivo" para que los países del continente africano pudiesen hacer frente a la pandemia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00