El 32% de la juventud accede al juego de azar antes de los 18
Asajer cree insuficiente la distancia de separación entre salones de juego y escuelas que marca la nueva normativa vasca, aunque los menores hacen sus apuestas deportivas sobre todo en locales de hostelería
Nuevo Reglamento del Juego en Euskadi
30:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria
Falta camino por recorrer. Es la reflexión de Asajer, la asociación alavesa de jugadores en rehabilitación, sobre la nueva normativa de juego del Gobierno Vasco que ha entrado en vigor este miércoles.
Idoia Axpe, su presidenta, habla de, por ejemplo, considerar más lugares con control de acceso o incluso sacar el juego de determinados espacios. Cree, por cierto, insuficiente la distancia entre salones de juego y centros escolares, establecida en 150 metros que, además -señala- se marca con respecto a la entrada principal.
No obstante, apunta que los menores que han accedido al juego, sobre todo para apuestas deportivas, lo hacen -según ellos mismos les cuentan- mayoritariamente en locales de hostelería. Está prohibido que los menores jueguen, pero ahí entra la sensibilidad, concienciación y educación de toda la sociedad para controlar estos y otros comportamientos relacionados con el consumo de juego. Y no hay que olvidar -recuerda- el juego online, que es otra dimensión que resulta más complicada de abordar.
Axpe, por cierto, alerta sobre la ruleta. Está causando -dice- tanto en el juego presencial como en el online estragos en lo económico, además del resto de consecuencias asociadas.
Según el Observatorio Vasco del Juego, entre los jóvenes de Euskadi el hábito de apostar está muy masculinizado. Ellos juegan el doble que ellas. En el último año un 25% de la juventud vasca ha tenido contacto con el juego. Un 32% de la juventud tuvo su primera experiencia en este mundo cuando era menor de edad.
Prevalece el juego presencial sobre el online, pero el juego electrónico se lleva la palma en frecuencia e inversión económica. En presencial la media al mes es de 45'6 euros, 20 euros más si se practica online..
El 3'2 % de la población joven vasca jugadora ha desarrollado un problema de adicción; si se amplia el foco a toda la población joven menos del 1% desarrolla patologías.
Y atención, porque cada vez hay límites más confusos entre los videojuegos y los juegos de azar y online. Es necesario vigilarlo, sobre todo entre los más jóvenes que pueden estar exponiéndose a prácticas que no debieran experimentar.