"Dentro de mi panza tengo lo mejor de lo mejor, el vino de Valdepeñas de las Bodegas Brotons"
En 'Postales Manchegas' hablamos de cómo se publicitaba la emblemática bodega cuyos vinos se distribuyeron en conocidos mesones y tabernas de España
!['Postales Manchegas', con Mireia Morollón: Bodegas Brotons de Valdepeñas](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20222%2F16%2F1645018806784_1645018864_asset_still.jpeg?auth=3b95b99190c7d231d8270a0baaacef199a133d068b8eb618dfcc4c6da879946e&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
'Postales Manchegas', con Mireia Morollón: Bodegas Brotons de Valdepeñas
10:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
En 2020 las reconocidas Bodegas Brotons de Valdepeñas hubieran cumplido 100 años. Llegaron a tener clientes muy reconocidos como el Mesón Cándido de Segovia o la emblemática Taberna de Antonio Sánchez, tasca en la que se daban cita relevantes nombres de la cultura, el arte y la medicina como el doctor Gregorio Marañón o el novelista Pío Baroja.
A finales del siglo XIX, el alicantino Joaquín Brotons se instaló en Valdepeñas. En 1903 puso una alpargatería y después llegó la bodega que contó con distintos nombres hasta llegar a la de Bodegas Brotons que mantuvo su actividad hasta 1992, cuando desapareció.
Uno de los hijos del bodeguero, el poeta Joaquín Brotons, habla de la bodega familiar en su libro 'El vino de Valdepeñas en las tabernas de Madrid'. 1999 y 2003. También de la puesta en marcha en 1861 de un tren que iba de Valdepeñas a Madrid con vagones lleno de odres de vino de Valdepeñas para ser distribuido en más de 800 tabernas de la capital de España, según recuerda en el espacio 'Postales Manchegas' el historiador Isidro Sánchez, colaborador honorífico del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha.
El periodista y exdirector del Museo del Vino de Valdepeñas, José Luis Martínez Díaz, en varios artículos en Lanza bajo el título 'Bodegas Brotons: vinos con historia' relataba la historia de las bodegas de este "hombre emprendedor que montó varios negocios en la entonces próspera 'Ciudad del Vino' tales como una fábrica de producción y tratamiento de borra y una zapatería y alpargatería en la que también se despachaban géneros relacionados con el gremio del cáñamo. En este sentido, disponían de un taller propio en el que se hacían artesanalmente las famosas 'esparteñas', tareas que el señor Brotons pronto alternó con la elaboración de vino, que realizaba con un socio valdepeñero. Poco tiempo después adquirió una bodega a las afueras de la ciudad junto a la bodega de Maroto ferrocarril, en la popular barriada de la Venta del Aire (...)."
La primera imagen publicitaria
La publicidad más antigua del vino puede decirse que fue la marca que se ponía en las tapas de los toneles para diferenciar el vino de unas bodegas y otras. "Era circular y se hacía con unas plantillas con troquel que dejaba la marca" como recuerda Esther Almarcha, directora del Centro de Estudios de la UCLM. Una marca que fue aprovechada para insertarla en forma de anuncio en la prensa.
![Marca que se ponía en las tapas de los toneles de vino de Bodegas Brotons](https://cadenaser.com/resizer/v2/VCVQSJ2WMBAQDOIMJOA6VHZEV4.jpg?auth=0e4c6a4d2b4fb2e1c98cd6d7bf473e2fee625850b6c1f6cc873f7e3f9ee778ac&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Marca que se ponía en las tapas de los toneles de vino de Bodegas Brotons / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
![Marca que se ponía en las tapas de los toneles de vino de Bodegas Brotons](https://cadenaser.com/resizer/v2/VCVQSJ2WMBAQDOIMJOA6VHZEV4.jpg?auth=0e4c6a4d2b4fb2e1c98cd6d7bf473e2fee625850b6c1f6cc873f7e3f9ee778ac)
Marca que se ponía en las tapas de los toneles de vino de Bodegas Brotons / Centro de Estudios de Castilla-La Mancha
Por otra parte, estaba la etiqueta del vino, esta de forma cuadrangular, que se incorporó cuando los vinos a granel pasaron a ser vendidos en botella. Además fue una forma de diferenciar los tipos de vinos. "En los primeros tiempos se usaron una serie de recursos interesantes, como la filiación del lugar de donde era el vino", explica Almarcha. En el caso de las Bodegas Brotons se destacaba que procedía de Valdepeñas, para ello se incorporaba el escudo y un slogan en el que se podía leer "dentro de mi panza tengo lo mejor de lo mejor, el vino de Valdepeñas de las Bodegas Brotons".