Condenan a la Seguridad Social a pagar la prestación por lactancia a una familia monoparental
Un juzgado de Bilbao obliga a la Seguridad Social a abonar la prestación por cuidado de lactante a una mujer a la que se le había negado por no ser familia biparental

Lactante / Junta de Andalucía

Bilbao
Un juzgado de Bilbao obliga a la Seguridad Social a abonar la prestación por cuidado de lactante que se negaba hasta ahora a familias monoparentales. Se trata de una sentencia pionera según el sindicato ELA, ya que según el decreto-ley de 2019 para conceder la ayuda la Seguridad Social exigía que tanto la madre como el padre solicitasen la reducción de jornada de media hora para atender al pequeño. En tal caso la seguridad social cubre la perdida económica de uno de ellos por esa reducción.
Según explica la coordinadora del servicio jurídico de ELA, Iratxe Ordorika, el objetivo de la ley era fomentar la corresponsabilidad de ambos progenitores en el cuidado de los niños, pero la sentencia del juzgado de lo social número 2 de Bilbao entiende que es una discriminación dejar fuera a las familias monoparentales, porque sus hijos tienen el mismo derecho a recibir el cuidado que los de familias biparentales y de esta forma se vulnera el principio de igualdad.
La sentencia sigue la doctrina del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que en otro pleito planteado por ELA reconoció el derecho de una trabajadora, también familia monoparental, a recibir las prestaciones por las semanas adicionales correspondientes al segundo progenitor por nacimiento de un hijo.