Hora 14 Madrid NorteHora 14 Madrid Norte
Sociedad | Actualidad

Colmenar comienza a implantar los nuevos contenedores en superficie sin contacto

El sistema se basa en grandes bocas, un mayor tamaño, una mayor resistencia y se ha reducido su altura para favorecer la visibilidad de peatones y vehículos

Se implantarán contenedores destinados a los residuos de papel, vidrio, plástico, residuos orgánicos y uno con apertura con tarjeta

Se implantarán contenedores destinados a los residuos de papel, vidrio, plástico, residuos orgánicos y uno con apertura con tarjeta

Colmenar Viejo

El alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García Díaz, y el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Felipe Mansilla Nogales, han presentado las primeras unidades de los contenedores en superficie que van a comenzar a implantarse en el municipio, a fin de evitar cualquier contacto del vecino con el material por su sistema de grandes bocas. Serán más grandes, más resistentes y, en su diseño, se han tenido en cuenta factores como la reducción de la altura para favorecer la visibilidad de peatones y vehículos, contribuyendo, así, a mejorar la seguridad vial.

Se trata de unos contenedores de modelo OVAL, pertenecientes a la firma CONTENUR, que estrenará en el municipio el nuevo sistema de bocas extravagantes. Además, cuentan con una capacidad de 3.000 litros para los casos de resto, envases, papel y vidrio, y 2.000 litros para la fracción orgánica.

Jorge García, alcalde de Colmenar, sobre los nuevos contenedores

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Consistorio señala que la implantación de estos recipientes se irá desarrollando de forma progresiva, empezando este mes con el contenedor amarillo. Le seguirá el gris, destinado a la fracción restos, desde abril hasta primeros de junio, momento en que se pasará a implantar el contenedor verde y se cerrará el procedimiento con el azul, ya en agosto.

Por su parte, el contenedor marrón comenzará a implantarse en otoño mediante un piloto en el que se incorporará un sistema de apertura con tarjetas sólo para los ciudadanos que estén decididos a separar la fracción, para evitar la contaminación de esta fracción.

Junto a estos contenedores, en el entorno urbano también se mejorarán, cualitativamente, las islas de soterrados con la implantación de nuevas bocas, más grandes, y la incorporación de un resistente pedal para su uso también sin contacto. Se llevará a cabo a partir de marzo, y, en los polígonos industriales, se implantarán 113 contenedores metálicos para comenzar el separado de residuos asociados no a las actividades de cada empresa, sino a los residuos que genera la convivencia de trabajadores.

Junto a todas estas implantaciones, se pondrá también en marcha una campaña para informar y recordar a los vecinos qué residuos deben ir en cada uno, que se desarrollará hasta que culmine la implantación en agosto de este año.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00