Sociedad | Actualidad

La Universidade da Coruña espera comenzar en un mes las obras del primer edificio de la Ciudad de las TIC

El rector de la UDC, Julio Abalde, calcula que la rehabilitación de la nave del Centro de Servizos Avanzados estará concluida a finales de 2022

Jornada de puertas abiertas en la antigua fábtrica de armas, la ciudad de las TIC / Isabel Bravo

Jornada de puertas abiertas en la antigua fábtrica de armas, la ciudad de las TIC

A Coruña

La Universidade da Coruña calcula que en poco más de un mes se iniciarán las obras de rehabilitación del primer edificio de la Ciudad de las TIC, el Centro de Servizos Avanzados. El rectorado estima que a finales de este año estarán concluidas. Será con dos meses de retraso sobre los plazos iniciales después de que la adjudicataria renunciase al proyecto al no poder asumir el encarecimiento de los materiales y de la energía. La Universidad y el Clúster TIC Galicia abrieron un proceso negociado al que se han presentado varias empresas.

El plazo de presentación de propuestas ha finalizado. El rector de la UDC, Julio Abalde, estima que en mes y medio habrán tomado una decisión sobre la nueva licitación del Centro de Servizos Avanzados en el complejo de Pedralonga. Una obra financiada por el IGAPE con una subvención de casi cinco millones de euros. Abalde confía en que el problema quedará desbloqueado en breve.

El proyecto de la anterior adjudicataria, la UTE liderada por Gallaecia, fue redactado en 2019 y con previsiones presupuestarias previas a la pandemia.El alza desorbitada de los precios de la energía, los materiales y el transporte obligaron a la constructora compostelana a renunciar a la obra hace un par de meses. La nave del futuro Centro de Servizos Avanzados de A Coruña tiene una superficie de 5 mil metros cuadrados que albergarán laboratorios de inteligencia artificial, nanotecnología y aulas formativas.

Plan Addventure

El plazo de inscripción en el programa de formación en nuevas tecnologías del Consello Social de la Universidade da Coruña termina mañana.

El plan, AddVenture, está dirigido a recién titulados, autónomos y microempresas que quieran impulsar un proyecto empresario o digitalizar su negocio. El objetivo es que adquieran conocimientos sobre cómo la tecnología pueda asentar su idea o transformar un negocio que ya funciona.

El curso pasado participaron un total de 23 alumnos que desarrollaron 17 proyectos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00