Hoy por Hoy ArandaHoy por Hoy Aranda
Sociedad | Actualidad

¿Hay lobos en la Ribera del Duero?: Así son y actúan

Preguntamos a un experto de la zona sobre la existencia de estos ejemplares en nuestro territorio

¿Hay lobos en la Ribera del Duero?: Así son y actúan

¿Hay lobos en la Ribera del Duero?: Así son y actúan

15:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aranda de Duero

El pasado sábado 5 de febrero la SER de Aranda informó a través de su web del ataque de varios perros lobos checoeslovacos huidos de una finca de Costaján a un niño. Primeramente esta información que llegaba aseveraba que se trataba de una manada de lobos, algo realmente imposible tal y como confirmaba a esta misma casa el Agente Medioambiental Esaú Escolar, que rápidamente nos puso sobre la pista real que terminó corroborándose. Escolar es gran conocedor de la fauna que rodea a la Ribera, y por ello este martes hemos querido ahondar precisamente en esta especie y su relación con nuestra comarca.

"El comportamiento de una manada de lobos cerca de un casco urbano no podía ser de ese tipo. Aunque la apariencia fuera de lobo, lo que más me venía por los indicios es que se trataban de perros lobos checoeslovacos, que están de moda y de hecho son muy caros. Cualquiera que se lo encuentre por el campo diría que son lobos, porque es que se parecen muchísimo, pero no lo son", explica.

Así se comportan

"Un perro lobo checoeslovaco está habituado a estar con gente, se comportan como un perro. Sin embargo un lobo en el 99,9% de los casos, yo me he encontrado dos veces con ellos y lo primero es una actitud esquiva; huyen de ti. El que se encuentra con un lobo lo recuerda toda la vida, porque es estar frente a un animal salvaje. Un susto tremendo; un animal potente que de un mordisco te partiría el fémur huiría de ti. Y siempre hay un último momento en el que suben a un alto y se giran para mirarte", relata Escolar.

¿Hay lobos en la comarca?

"Ahora mismo no tenemos tanta suerte. Ha habido años que teníamos suerte y había, pero ahora si los vemos son individuos erráticos de paso. De paso es de paso. El lobo en una noche puede recorrer 40 kilómetros. Pero cuando se establecen en un sitio se sabe. En los últimos 15 años ha habido aquí dos manadas criando y ahora no hay ninguna. De hecho también se conocieron algunos ataques, se mataba algún ejemplar... Pero a partir de 2013 se cargaron a todos los ejemplares. Ahora lo más cerca se mantienen en la zona de Santo Domingo de Silos, Huerta y hacia el norte, y luego el Cerrato y así. Ahora son individuos que pueden estar de paso, pero manada estable no hay", expresa el Agente Medioambiental.

Así se 'organizan'

"Las dinámicas poblacionales entre depredadores tienen una complejidad; no es tan simple como la biología de un perro. Los que vimos los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente sabemos que funcionan en manadas. Solo un macho alfa se hace dueño y solo una hembra es fértil y cría. Solo un macho y una hembra son los que van a procrear. En los estudios de la Junta dicen que las manadas salen con 4,2 o 4,5 ejemplares por manada. Los cachorros se quedan hasta 2,3 ó 4 años conviviendo con la familia, y luego como los jóvenes cuando se van de casa, intentan generar nuevas manadas en otros territorios y competir a través de potentes luchas para ello", relata Escolar, especificando que a nivel de alimentación "el lobo come lo que hay en el territorio", y que en la Ribera como en otros territorios, esta especie protegida que tanto ha dado de qué hablar en los últimos meses "lo que cuesta equilibrarse a la fauna muchos años en un solo click los humanos lo desequilibran".

Esta interesante charla y clase teórica con Esaú Escolar puede reproducirse en el audio que encabeza la información.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00