Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Ocio y cultura
PINTURA

Aprender a pintar para escribir sobre David Bomberg, el inglés que dibujó Cuenca en 1934

El escritor Shaun Levin se inspira estos días en la ciudad de las Casas Colgadas para acercarse a las sensaciones que motivaron a uno de los grandes pintores británicos de la primera mitad del siglo XX que realizó varios cuadros de paisajes conquenses hace casi 90 años

El escritor Shaun Levin en clase de pintura en el taller de Pablo Tapia en Cuenca. / Cadena SER

El escritor Shaun Levin en clase de pintura en el taller de Pablo Tapia en Cuenca.

Cuenca

Encontramos a Shaun Levin tomando clases de pintura en el taller de Pablo Tapia en el barrio de San Antón de Cuenca. Este escritor de origen sudafricano pasa unos días en la ciudad para recorrer sus calles y conocer de primera mano los paisajes que pintó en 1934 el pintor británico David Bomberg sobre el que escribe una novela. Como un actor, el escritor intenta conocer a su personaje, Levin aspira a sentir como Bomberg, a conocer qué experimentó en esta ciudad hace 90 años y cómo se sintió inspirado por su luz y su paisaje entre hoces, tal y como plasmó en sus cuadros que hoy cuelgan en galerías y museos británicos. Y para conseguirlo no ha dudado en aprender a pintar. Nos lo ha contado en una entrevista que hemos emitido en Hoy por Hoy Cuenca.

Aprender a pintar para escribir sobre David Bomberg, el inglés que dibujó Cuenca en 1934

Aprender a pintar para escribir sobre David Bomberg, el inglés que dibujó Cuenca en 1934

08:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El escritor Shaun Levin tiene 58 años, nació en Sudáfrica, ha vivido en Tel Aviv, más de veinte años en Londres y desde hace cuatro reside en Madrid donde trabaja de profesor de escritura creativa impartiendo cursos en la plataforma Doméstika. Cuenta con más de veinte años de experiencia en la enseñanza en universidades, escuelas y otros centros. Ha publicado varias novelas y colecciones de cuentos, que incluyen A Year of Two Summers, Seven Sweet Things, Snapshots of The Boy, Trees at a Sanatorium y tres guías para escritores de libros, The Writing Notebooks.

Retrato del pintor británico David Bomberg (1890-1957).

Retrato del pintor británico David Bomberg (1890-1957). / wikidata.org

Retrato del pintor británico David Bomberg (1890-1957).

Retrato del pintor británico David Bomberg (1890-1957). / wikidata.org

Trilogía de pintores

La novela que escribe actualmente sobre Bomberg viene a completar una trilogía sobre pintores británicos de principios del siglo XX que inició con Isaac Rosenberg, el pintor y poeta conocido por sus autorretratos y por sus poemas de trinchera escritos durante la Primera Guerra Mundial en la que falleció en el frente francés en 1918 con 27 años, y con Mark Gertler, pintor reconocido de figuras, retratos y bodegones y cuya obra se expone hoy en día en colecciones particulares y galerías británicas.

Dibujo 'Cuenca', 1934, lapiz sobre papel de David Bomberg.

Dibujo 'Cuenca', 1934, lapiz sobre papel de David Bomberg. / .artsy.net

Dibujo 'Cuenca', 1934, lapiz sobre papel de David Bomberg.

Dibujo 'Cuenca', 1934, lapiz sobre papel de David Bomberg. / .artsy.net

David Bomberg

David Bomberg (Birmingham, 1890 - Londres, 1957) está considerado como uno de los más grandes pintores ingleses del siglo XX. Desde su adolescencia estudió en la Escuela de Arte de Westminster y después en la de Slade donde no fueron bien vistos sus puntos de vista un tanto radicales para el momento. Aunque él mismo negó tendencias o pertenencias a grupos de arte, se le enmarca en el cubismo y en el vorticismo. Tras la Primera Guerra Mundial recurre a una pintura más figurativa. Poco reconocido en vida, pasó penurias económicas y el reconocimiento le llegó después de su muerte.

christies.com

christies.com

Bomberg en Cuenca

Bomber ya conocía España tras su estancia en Toledo en 1929. Cinco años después, tras un periodo en Londres y en Rusia, el pintor buscó la inspiración en Cuenca. En esta ciudad castellana pasó el verano y el otoño de 1934. Desde aquí visitó otras ciudades españolas como Ronda o Santander. “Quiero visitar los sitios en los que pintó”, nos cuenta Levin que ya ha pasado también por Ronda en busca de esa inspiración para su novela.

En la ciudad de las Casas Colgadas Bomberg pintó al aire libre buscando sus paisajes imposibles entre barrancos y hoces por los que su arquitectura se desparrama, sube y baja entre riscas, y donde la luz confunde laderas y montes con casas y tejados. “Aquí buscaba dos cosas”, explica Shaun, “por un lado un lugar económico en el que vivir y un tipo de luz y de inspiración, esto fue muy importante en toda su vida”.

Así lo reflejó Bomber en pinturas sobre la calle de San Pedro, las traseras de la catedral, la fachada de las casas que cuelgan sobre el Huécar o en la vista de la ciudad desde el cerro del Socorro. “Lo interesante de sus cuadros es el encuentro entre el paisaje y la ciudad”, comenta Levin, “esto fue muy importante para él, esa sensación de que la ciudad surge del paisaje. Si miras sus cuadros puedes ver que no hay gran diferencia entre ciudad y paisaje”.

Pintura 'Calle San Pedro Cuenca', 1934, de David Bomberg. (Property from the Collection of Mrs Elizabeth Corob).

Pintura 'Calle San Pedro Cuenca', 1934, de David Bomberg. (Property from the Collection of Mrs Elizabeth Corob). / sothebys.com

Pintura 'Calle San Pedro Cuenca', 1934, de David Bomberg. (Property from the Collection of Mrs Elizabeth Corob).

Pintura 'Calle San Pedro Cuenca', 1934, de David Bomberg. (Property from the Collection of Mrs Elizabeth Corob). / sothebys.com

Meterse en la piel

Shaun Levi aprovecha estos días en Cuenca para hablar con pintores de la ciudad y él mismo se ha apuntado a un curso de pintura en el taller de Pablo Tapia. “Quiero llegar a pintar hasta dos cuadros de paisajes de Cuenca para sentir cómo pudo ser para Bomberg pintar en este lugar histórico, dramático y precioso”.

Confiesa que no sabe nada de pintura pero que escribe sobre pintores desde hace veinte años “y por eso quiero aprender y sentir cómo trasladar el paisaje al lienzo”. De Cuenca destaca “el drama de la ciudad y su profundidad histórica, me emociono mucho por la belleza y la melancolía de David Bomberg y esa búsqueda tormentosa de un lugar tranquilo en el que trabajar”.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00