Una nueva normalidad, con peros
En la calle el levantamiento de la emergencia sanitaria se vive con cierta precaución y sectores como el del cine o los gimnasios ven difícil recuperar al público más adulto
Fin a casi todas las restricciones pandemicas
30:47
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria
En la calle el levantamiento de la emergencia sanitaria se vive con cierta dosis de precaución y los sectores como el del cine o los gimnasios afrontan la nueva etapa poca esperanza de recuperar a cierto sector del público
Hay ganas de retomar rutinas y espacios pero la gran mayoría de ciudadanos y ciudadanas consultadas, reciben esta nueva vuelta a la casi normalidad con prudencia.
"El que hayan abierto no quiere decir que el virus no esté; todavía hay que tener muchas precauciones", dice Carmen. María comenta que ella no va a entrar a sitios donde no se sienta segura y apuesta por la prudencia. "Los jóvenes -asegura Teo- están deseando ir al casco viejo a las discotecas y a todo. Y lo veo estupendamente; si al fútbol se puede ir todos juntos, que eso parece una locura, pues lo demás perfectamente", argumenta.
Coro y Zuriñe, por su parte, están a la expectativa. Según como vayan discurriendo los acontecimientos, irán actuando. De momento, Coro no se quita la mascarilla y Zuriñe ni se ha planteado volver a algunas de las actividades que ha aparcado en este tiempo.
"Me da respeto, pero ya estamos cansados. Hay que empezar a salir a hacer vida normal, porque esto es muy largo", afirma Conchi que confiesa que hasta hace poco no ha vuelto a restaurantes y lo hace los lunes por la tarde, porque hay menos gente. Raquel piensa que quizá el reparo de estar en espacios cerrados obedezca en gran parte más que al miedo a la rutina que hemos interiorizado a lo largo de estos dos años.
Rutinas, formas de actuar que se han instalado y que en sectores como el cine o los gimnasios, apuntan desde VESA o AltaFit, van a condicionar la vuelta de la clientela con más edad.
Javier Echaguibel, de los cines VESA, afirma que el público joven y familiar ya está registrando una buena entrada en las salas y confía en que pronto las cifras van a mejorar, pero la clientela de mayor edad, la fiel a los Florida, mucho se teme que en gran parte no va a regresar.
Echaguibel celebra la vuelta de las palomitas, que suponen una entrada de ingresos de entre 8.000 y 14.000 euros al mes, pero asegura que el sector se encuentra muy tocado, con deudas que cubren en muy poco porcentaje las ayudas recibidas. Siente que los cines han sido paganos injustos de medidas restrictivas que no se han correspondido con el nivel de riesgo que presentan.
Desde el gimnasio AltaFit, Esmeralda Ramírez, expone una situación similar con respecto a su clientela más mayor. Los nuevos hábitos adquiridos, entre otros de entrenamiento al aire libre, están haciendo que resulte complicado recuperar a ese perfil de unos 50 a 70 años.
De lo que parece que hay ganas es de conciertos. Iker Arróniz -de Jimmy Jazz, Kubik- asegura que se nota en la venta de entradas. El levantamiento de las restricciones de aforo y horario va a permitir organizar eventos con mayor normalidad. Más de 20 conciertos han sufrido suspensión o cambios en estos 7 últimos fines de semana. No obstante, Arróniz dice que en lo que respecta a comportamiento, no conviene pasar del blanco al negro. "Predecir el futuro con respecto a la pandemia me resulta casi imposible. Igual tener esa actitud de que puede haber vueltas hacia atrás, aunque no nos guste creo que malo no va a ser"
Y mientras, en los bares, ha vuelto la posibilidad de apostarse en la barra. Y parece que esta vez sí, el personal lo ha cogido con ganas. Lo confirmaban Artur y Jone, desde el Victoria y el Plaza respectivamente.
El primer día sin emergencia sanitaria ha llegado con una dura cifra de fallecidos por la Covid-19; en la última semana han muerto 108 personas por el virus en Euskadi.
En lo que respecta al número de contagios registrados, en Álava la tendencia es a la baja. Hace una semana se contabilizaban 2.446 casos de incidencia acumulada y esta semana estamos en 1.362. El domingo 6 de febrero hubo 228 casos; este domingo 13 de febrero, 93. El iíndice de contagio R0 está además en 0,78, por debajo del umbral en el que se considera que los casos están descontrolados. También han bajado los ingresos, tanto en planta como en la UCI.