Hoy por Hoy MadridHoy por Hoy Madrid
Sociedad | Actualidad

Profesores y padres advierten un déficit en la prevención de conductas suicidas en los colegios

En lo que llevamos de curso los centros escolares han detectado más de 200 casos de conductas suicidas; son casi más que las detectadas en todo el curso anterior, cuando se contabilizaron 250 casos

Imagen de archivo de un instituto en Parla / Ayuntamiento de Parla

Imagen de archivo de un instituto en Parla

Madrid

Los institutos madrileños no pueden atender las necesidades de sus alumnos y estamos ante un problema de envergadura. Nos lo comenta Esteban Álvarez, presidente de la Asociación de Directores de Institutos de Madrid (ADIMAD). El aumento de los casos de conductas suicidas entre alumnos ya se veía venir, nos dicen. "No se puede abordar la pandemia como una catástrofe natural, hay que ver qué se ha hecho y qué no se ha hecho para mitigar los efectos mentales de esta situación". Él, junto con el vicepresidente de la Fapa Giner de los Ríos, José Manuel Simancas, explican que hace tiempo trasladaron a la Consejería de Educación que este curso sería complicado para los chavales. Ambos son muy tajantes: "este curso se ha planificado como si no existiera el coronavirus, o peor, como si nunca hubiera existido la pandemia", sentencia Álvarez.

Tanto Simancas como Álvarez coinciden en exigir a la Consejería medidas y recursos para reducir los efectos en la salud mental de los menores. Por ejemplo, creen muy necesario bajar el número de alumnos por aula, aumentar la dotación de los departamentos de orientación y ampliar el personal auxiliar y los especialistas que apoyen el trabajo que se hace en los centro. Simancas comenta que llevan años pidiendo que se incluya la figura del enfermero o enfermera en los equipos multidisciplinares de los centros y que no se lo conceden. Álvarez explica la complejidad de la situación al asegurar que les es imposible seguir las pautas que marcan los especialistas. "No tenemos personal que, por ejemplo, acompañe a un chaval con problemas cada vez que quiera ir al baño. Y si el alumno está con medicación, es más complicado", señala.

Madrid todavía no tiene protocolo de actuación

A mediados de 2021, el gobierno central estableció en la ‘Ley de protección a la infancia frente a la violencia’ que todas las autonomías debían aprobar un protocolo de prevención del suicidio en el ámbito escolar. Algunas Comunidades ya lo tienen. Madrid de momento, no. Desde la Consejería nos dicen que estará listo el próximo curso 2022/2023. Lo que sí hay es una guía y, a partir de ella, cada centro elabora su propio plan.

Profesores y padres advierten un déficit en la prevención de conductas suicidas en los colegios

22:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00