Los puertos andaluces y la Junta se unen para promover la internacionalización de su actividad y fomentar el desarrollo portuario
El consejero de presidencia de la Junta, Elías Bendodo, ha presentado "Clusportland", una asociación que trabajará para contribuir al crecimiento y a la generación de empleo en Andalucía
Motril
Clusportland, Clúster de Puertos y Logística de Andalucía, es una asociación sin ánimo de lucro con ámbito de actuación en la comunidad andaluza donde sus miembros se comprometerán a colaborar y crear una alianza estratégica como un instrumento idóneo para impulsar un trabajo en común, cada uno en el ámbito de sus responsabilidades, que favorezcan el impulso de la actividad portuaria y logística y contribuya al crecimiento económico y a la generación de empleo en Andalucía.
Entre sus objetivos está promover la interrelación entre todos los agentes que tengan que ver con el ámbito portuario y logístico de Andalucía para conseguir la optimización de las ventajas competitivas de nuestra comunidad autónoma y afianzar el crecimiento de la economía regional en el comercio interior y exterior. Además, se busca mejorar la posición competitiva de sus miembros reduciendo comportamientos oportunistas para conseguir el acceso a nuevos mercados, con un aprovechamiento eficiente de los recursos de alto coste y complementarios, incrementando la innovación y el desarrollo tecnológico.
El objetivo es aumentar la cuota de mercado, constituir una imagen de marca conjunta para promocionar la red de puertos y logística de Andalucía y desarrollar actividades como congresos, cursos y seminarios.
Marifrán Carazo, consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, ha destacado que “la comunidad andaluza dispone de ventajas competitivas derivadas, por un lado, de su localización geoestratégica para el comercio internacional, al situarse en la confluencia de las rutas marítimas que conectan Asia con Europa, y Europa con el Norte de África y con América, configurándose como la puerta de Europa”.
La consejera ha recordado que la Junta ha puesto en marcha un plan inversor de 176 millones de euros hasta 2027, que contribuirá a dotar a dichas áreas de espacios fundamentales para promover su actividad, atraer inversiones empresariales y generar empleo.
Este plan propiciará la generación de 4.500 empleos durante la ejecución de estas obras de urbanización y cuando se encuentren todas en servicio, podrán generar 15.000 puestos de trabajo directos.
Entre las actuaciones que se encuentra ya en proceso, figuran, en el puerto motrileño el desarrollo de su Nodo Logístico.
Por su parte, el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, ha reclamado al Gobierno de España la conexión ferroviaria del Puerto de Motril, ya que se trata del único puerto de todo el país que no tiene conexión por tren. “La Costa Tropical tiene un sinfín de posibilidades, pero sin conexión ferroviaria su crecimiento se ahoga”, ha recalcado.