Los pensionistas de Debabarrena valoran positivamente la manifestación del pasado sábado en Bilbao
El Movimiento de pensionistas del Bajo Deba ha vuelto a reunirse en Unzaga para denunciar la situación de las pensiones
Radio Eibar
Los pensionistas del Bajo Deba han vuelto a las calles este lunes para denunciar una vez más la situación de las pensiones de los y las jubiladas. Bajo una pancarta que denunciaba la pérdida del IPC real del 3% en las pensiones de 2021, han exigido que se garantice la subida para 2022 y los próximos años.También han reclamado una pensión mínima de 1080 euros y el cobro del 100% en las pensiones de viudedad.
Por otro lado, el movimiento de Pensionistas ha valorado positivamente la manifestación del pasado sábado en Bilbao. Emilio Aiastui, del Movimiento de Pensionistas de Debabarrena la ha calificado como “muy colorida y exigente”. Casi 11.000 personas se citaron en Bilbao, 400 en Pamplona, cerca de 4000 en Madrid y 3000 en Barcelona para denunciar la situación de los recortes en las pensiones y la reforma laboral.
Para el próximo lunes y con motivo de la celebración del día europeo de la igualdad salarial el martes 22 de febrero, los pensionistas leerán un comunicado elaborado por las mujeres pensionistas de Euskal Herria y denunciarán la situación de las mujeres respecto a la brecha de género.
Además, se repartirá entre los asistentes una hoja explicativa sobre la subida del IPC y la negativa de las instituciones a reconocer el 6% de inflación.