El Parlamento de Cantabria pide por unanimidad mejoras en las Cercanías
Reclaman inversiones que mejoren la red de Cercanías, aunque lo han hecho en medio del cruce de reproches y acusaciones por los problemas actuales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PM5ZMKVQHNIFNL2G7NSAFOQNKI.jpg?auth=fbc5ae8c5e22999afa8a74e32398d09fca07d48958673c0b12d63032a6321b9d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Parlamento de Cantabria / Archivo
![Parlamento de Cantabria](https://cadenaser.com/resizer/v2/PM5ZMKVQHNIFNL2G7NSAFOQNKI.jpg?auth=fbc5ae8c5e22999afa8a74e32398d09fca07d48958673c0b12d63032a6321b9d)
Santander
El pleno del Parlamento de Cantabria ha reclamado este lunes por unanimidad inversiones que mejoren la red de Cercanías en la región, aunque lo ha hecho en medio del cruce de reproches y acusaciones por los problemas actuales de este servicio entre el PRC y el PSOE, socios de Gobierno, y los grupos de la oposición (PP, Cs y Vox).
La Cámara regional ha debatido en primer lugar una proposición no de ley del PRC para pedir esas inversiones y mejoras, que ha recibido el apoyo de todos los grupos, aunque desde la oposición se ha tachado la iniciativa de "sainete" y de "lavado de cara" de los regionalistas para "quejarse del resultado" de las políticas del Gobierno socialista de Pedro Sánchez que "jalean y apoyan".
Sin embargo, ha rechazado, con los votos del PRC y del PSOE, otra de los populares para reclamar al Ejecutivo central la ejecución del plan de Cercanías para Cantabria diseñado por el ex ministro de Fomento con el Gobierno de Mariano Rajoy, Íñigo de la Serna, que contemplaba una inversión de casi 530 millones de euros en la región entre 2017 y 2022.
El socialista Javier García-Oliva ha reivindicado que el "60 por ciento" de ese documento está ejecutado o en ejecución y ha avanzado, además, que en abril la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, va a presentar el plan de Cercanías hasta el año 2025, que incluirá las actuaciones que todavía no se han llevado a cabo en Cantabria, además de una "actualización" con otras nuevas.
"Están hablando de papeles de 2017, hay que actualizarse", ha replicado el regionalista Francisco Ortíz a los populares, a los que ha asegurado que al PRC le gustan "todos los planes", pero lo que quiere "es que se cumplan", al tiempo que ha reconocido que el Gobierno de España "está dando pasos" en las inversiones en Cantabria, pero ha instado a mantener un seguimiento.
Antes, durante el debate de la primera iniciativa sobre Cercanías, casi todos los grupos políticos han coincidido en definir como "caótica" la situación que vive este servicio en Cantabria por la falta de inversiones durante años.
Desde el grupo regionalista, Francisco Ortíz ha pedido dejar de lado los discursos partidistas y apoyar la propuesta del PRC que recoge las propuestas planteadas por usuarios, trabajadores y colectivos afectados como las de promover de forma inmediata la reposición de todo el material rodante, llevar a cabo las obras necesarias para renovar y modernizar las infraestructuras ferroviarias y garantizar el mantenimiento, como mínimo, de las frecuencias previas al estallido de la pandemia de la covid-19 en marzo de 2020.
"Tenemos promesas infinitas de los distintos gobierno de España que están al mismo nivel que los incumplimientos", ha resumido Ortíz, quien ha advertido que los regionalistas podrán como condición para futuras negociaciones con el Gobierno de España el establecimiento de fechas y plazos para las inversiones en esta materia.
Por parte de los socialistas, Javier García-Oliva, aunque ha reconocido la situación "deficiente" de las Cercanías en Cantabria y ha apostado por ponerle remedio de forma "inmediata", ha reivindicado el esfuerzo inversor del Gobierno de España que contempla en sus presupuestos de este año inversiones de 77 millones de euros en la región y que ya ha firmado la construcción de trenes nuevos por 258 millones de euros.
"Son datos constatables", ha recalcado García-Oliva, quien ha señalado que mientras la inversión en Cercanías en Cantabria del Gobierno del PP, entre 2011 y 2018, fue de casi 12 millones de euros, en los tres últimos años se han destinado a ese servicio por parte del Ejecutivo socialista cerca de 120 millones de euros.
Frente a esto, el diputado popular Roberto Media ha reprochado a los regionalistas que en el "papeluco" que firmaron para apoyar a Pedro Sánchez en su investidura solo se dedicaba a las Cercanías "un párrafo, sin plazos ni inversiones y solo con promesas genéricas".
"Lo que no se ha ejecutado en Cantabria es responsabilidad del apoyo a los presupuestos sin condiciones con su voto", ha reprochado Media al PRC, al tiempo que ha criticado que fue Pedro Sánchez el que "paralizó" el plan de Cercanías del PP con el que, de haberse ejecutado, la región contaría ya con una red "digna".
En la misma línea se han pronunciado la diputada de Ciudadanos, Marta García, y el parlamentario de Vox Armando Blanco, que han recordado que regionalistas y socialistas han gobernado en Cantabria veinte años y que "no han hecho nada" por las Cercanías en la región y han afeado al PRC su apoyo del PSOE en Madrid con un "papeluco", que el regionalista Francisco Ortíz ha asegurado que "vale su peso en oro".