Sociedad | Actualidad

Las plataformas en defensa del tren convencional de Cuenca presentarán en marzo un plan de movilidad alternativo al del Ministerio de Transportes

Los colectivos empezarán esta semana un amplio calendario de actividades y movilizaciones con el que seguirán oponiéndose al cierre de la línea Madrid-Cuenca-Valencia y a su sustitución por un servicio de autobuses a demanda

Movilización en Cuenca en defensa del tren convencional / Cuenca Ahora

Movilización en Cuenca en defensa del tren convencional

Cuenca

Castilla-La Mancha será escenario esta semana de varias movilizaciones convocadas por las plataformas en defensa del tren convencional. La primera tendrá lugar este lunes en Hellín bajo el lema "Por un tren vertebrador del territorio" y se celebrará a pocos días, según denuncian, de que Renfe y ADIF recorten las frecuencias que conectan esta localidad con Madrid y Albacete a un único servicio diario en ambos sentidos.

En Cuenca, estos colectivos han preparado un amplio calendario de actividades que arrancarán este próximo Jueves Lardero con un acto reivindicativo en la Estación de Cuenca. A principios de marzo presentarán, además, un plan de movilidad alternativo al formulado por el Ministerio de Transportes, que prevé el cierre de la línea que comunica Valencia con Madrid y su sustitución por un servicio de autobuses a demanda.

Un plan, critican desde la Plataforma en Defensa del Tren Público y Social de Cuenca con datos "cocinados" para justificar el bajo uso de la línea. "Los datos que se han exhibido sobre la línea son falsos. Hemos solicitado reiteradamente reunirnos con Renfe, ADIF, Junta de Comunidades y Diputación y no quieren contrastar los datos porque saben que están cocinados y preparados y que hay gravísimas incorrecciones", explica su portavoz Francisco de los Cobos.

Desde estas plataformas rechazan centrar la movilidad sólo en el AVE, que sí podría beneficiar a la capital pero no a los municipios por los que discurre la línea convencional por el elevado coste del servicio y porque aumentará los tiempos de desplazamiento. "Nuestra movilidad no se centra exclusivamente en la alta velocidad que penaliza los tiempos de viaje y, sobre todo, los precios, que desplazarían a la gente a la carretera".

De los Cobos pide que las inversiones no se concentren sólo en los grandes entornos urbanos y apela a aprovechar los fondos europeos de recuperación para mantener el tren convencional y apostar así por un medio de transporte ecológico y sostenible. "A pesar del deterioro evidente de la línea que se Renfe, ADIF y el Ministerio han realizado de forma activa, las personas están comprometidas por recuperar el ferrocarril y para ello están los fondos europeos", añade.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00