Sociedad

Dos años de la primera muerte por covid en la Comunitat Valenciana: 8.818 personas han fallecido y 1,2 millones se han contagiado

La peor ola hasta ahora, en número de fallecimientos, fue la que se produjo a principios del año 2021: durante los meses de enero y febrero de ese año se notificaron en la Comunitat Valenciana 3.721 muertes

Fachada del hospital Arnau de Vilanova de València, donde se registró la primera muerte por coronavirus en España, el 13 de enero de 2020. / JOSE JORDAN

Fachada del hospital Arnau de Vilanova de València, donde se registró la primera muerte por coronavirus en España, el 13 de enero de 2020.

València

Este domingo se cumplen dos años de la primera muerte registrada por coronavirus en España, que fue en el hospital Arnau de Vilanova de València: un hombre que había viajado a Nepal y que ingresó con una neumonía. Dos años después, la pandemia deja la trágica cifra de 8.818 fallecidos en la Comunitat Valenciana, 1.235.000 personas contagiadas de covid y más de cuatro millones de vacunados con pauta completa.

La peor ola hasta ahora, en número de fallecimientos, fue la que se produjo a principios del año 2021: durante los meses de enero y febrero de ese año se notificaron en la Comunitat Valenciana 3.721 muertes por coronavirus, y en los dos meses anteriores, entre noviembre y diciembre de 2020, fallecieron 1.151 personas, según datos de Sanitat. En la primera fase de la pandemia, entre el 14 de marzo de 2020 y el 15 de mayo de ese mismo año, se registraron 1.347 muertes. En estos últimos dos meses, pese a que se han batido todos los récords de contagios, se han notificado 845 muertes por covid-19.

La sexta ola sigue su descenso

En cuanto a la sexta ola del virus, la de más contagios pero menos ingresos gracias a la vacuna, sigue remitiendo. Los positivos bajan esta semana un 33 por ciento hasta los 55.970 casos notificados desde el lunes. Los ingresos por covid también descienden: hay 1.420 personas ingresadas en planta, 148 menos que la semana pasada y 135 en cuidados intensivos, 39 menos. Además, en los últimos siete días se han notificado 148 muertes de pacientes con coronavirus en la Comunitat Valenciana.

Por territorios, hay 206 personas ingresadas en la provincia de Castellón, 13 en UCI; 442 en la provincia de Alicante, 47 de ellas en la UCI; y 772 en la provincia de Valencia, 75 en UCI.

La incidencia acumulada de casos de coronavirus diagnosticados en 14 días en la Comunitat Valenciana se situaba este viernes en 2.041,44 casos por cien mil habitantes, tras bajar 165 puntos respecto al jueves y 1.339,51 en relación con el pasado viernes. Según los datos del Ministerio de Sanidad, la incidencia en la Comunitat se mantiene desde el pasado 21 de enero por encima de la media nacional, que actualmente es de 1.461, y sigue siendo una de las más altas de España, solo superada por Cataluña, Murcia, Galicia y Cantabria.

Todos los tramos de edad han experimentado un descenso en la incidencia acumulada a catorce días y los menores de 11 años siguen registrando el mayor número de contagios, con una incidencia de 3.190 casos, seguidos por la franja de entre 12 y 19 años con 2.941 y los de 30 y 39 años con 2.729.

La tasa de positividad (el porcentaje de pruebas diagnósticas que dan positivo) en la Comunitat Valenciana baja hasta situarse en el 38,70 por ciento, por encima de la media nacional, que es del 29,46 %.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00