Hora 14 Región de Murcia
Sociedad

18.558 cabezas de ganado porcino en Lorca, pendientes también de la autorización de la Comunidad Autónoma

Son las ampliaciones de granjas que se verían afectadas por la modificación urbanística contemplada por el Ayuntamiento de la localidad

Granja de cerdos / CRAIG LASSIG (EFE)

Granja de cerdos

Murcia

La nueva normativa sobre granjas porcinas de Lorca mantiene en el aire nueve proyectos de ampliación de explotaciones que suman 18.558 cabezas de ganado y que, sin embargo, aún no cuentan con la autorización de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente. Algunas de ellas están esperando esa resolución desde 2016, como han confirmado desde el Ayuntamiento de Lorca.

Más información

La próxima semana tiene que celebrarse el pleno municipal donde se debatirá la modificación urbanística que regulará las condiciones para la implantación y ampliación de nuevas granjas de porcino en este municipio. Todo ello, después de que la sesión donde se iba a tramitar fuera suspendida por el asalto violento de un grupo de ganaderos que protestaban contra estos cambios el pasado 31 de enero.

Lo que refleja el texto de la polémica moción es que sólo hay nueve ampliaciones que se verían afectadas por esos cambios. Una vez que se inicie la tramitación administrativa, los ganaderos tendrán la oportunidad de presentar alegaciones a la nueva normativa. Sin embargo, como apunta el concejal de Urbanismo de Lorca, José Luís Ruíz Guillén, siguen sin contar con autorización ambiental de la Comunidad Autónoma y puede darse el caso de que, a pesar de esas alegaciones, no obtengan el visto bueno.

La autorización autonómica es obligatoria al tratarse de proyectos de ampliación de más de 2.000 cabezas de ganado. Algunos de estos expedientes llevan cinco años esperando respuesta: "Es la Consejería la que tiene que recabar la información y nos tiene que decir en qué situación están unos expedientes que son de 2016, 2017, 2018... para saber si las alegaciones que puedan hacernos los ganaderos prosperan o no", explica Ruíz Guillén.

Y añade además que llevan seis meses esperando también una respuesta de este departamento: "En julio de 2021 le pedimos a la Consejería que nos dijera en qué situación están esos expedientes y no hemos obtenido respuesta", hace hincapié el concejal de Urbanismo.

La nueva regulación urbanística para estas granjas contó en 2020 con el apoyo del pleno municipal de Lorca. La moción que la adapta para su aplicación definitiva aporta los últimos datos emitidos por el Servicio de Actividades y Obras del Ayuntamiento lorquino de diciembre de 2021. El listado de los proyectos que se verían afectados por la normativa urbanística incluye ampliaciones que suman entre todas 18.558 cabezas de ganado.

Por el contrario, también se menciona cuatro proyectos de explotaciones ganaderas de nueva implantación que el Ayuntamiento acordó en el sector que no se llevarían a cabo. Habrían sumado entre ellas la creación de granjas para otras 13.680 cabezas de porcino.

Precisamente, esta semana la organización Ecologistas en Acción denunciaba el "colapso" de la tramitación administrativa de esta consejería por la falta de personal. La organización calificaba de "inadmisible" que existan unos 2000 expedientes de autorizaciones ambientales sin resolver, pide la dimisión del consejero Luengo y la creación de una consejería de Medio Ambiente.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00