Sociedad | Actualidad

"Ser pregonera de San Prudencio es todo un orgullo y me da la oportunidad de hablar de mi libro: la ciencia y la investigación"

Marian García Fidalgo, directora científica de Bioaraba, defiende la necesidad de un mayor reconocimiento para los profesionales de la ciencia y la innovación y una financiación continua de su trabajo

Marian Garcia Fidalgo, pregonera de las fiestas de San Prudencio.

Marian Garcia Fidalgo, pregonera de las fiestas de San Prudencio.

21:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

VITORIA

Está muy contenta. Dice Marian García Fidalgo que es todo un honor poder ser la pregonera de San Prudencio y Nuestra Señora de Estíbaliz y que el orgullo supera al vértigo inicial por enfrentarse a un momento de protagonismo así. Es una gran oportunidad -apunta- para "poder hablar de mi libro". Y su libro es el de la ciencia, el de la innovación, el de la investigación en salud.

Desde 2018 dirige el Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba, que aglutina la investigación en salud que se hace en Álava y apoya a los clínicos y docentes que, además de su labor asistencial o académica, se dedican a investigar en diferentes proyectos de salud. Son casi 400 los adscritos.

García Fidalgo cree que para que nuestra sanidad sea sostenible y pueda dar respuesta a los retos de futuro, para estar en la punta de lanza del avance científico, hay que cuidar y potenciar a los profesionales que se dedican a hacer ciencia, a innovar. En ese sentido, apunta que -por ejemplo- en reconocimiento económico -teniendo en cuenta el impacto social que tiene su trabajo- están a años luz de lo que se paga en otras profesiones con menos trascendencia.

Defiende, además, que la financiación en la investigación y en la innovación no puede ir a empujones, a picos de un año sí y otro no, porque -explica- en ambos casos se trata de "poner ladrillos poco a poco para construir algo importante. No se hace de la noche a la mañana. Por eso tiene que haber una financiación continuada en el tiempo y más o menos estable"

Marian García Fidalgo se ha desenvuelto en un mundo académico y profesional muy masculinizado. Su gran inspiración para elegir el camino universitario de la Física fue, además de su profesor de la materia en el instituto, su profesora de matemáticas de aquel tiempo; Josefina, dura y buenísima, asegura. Aquella mujer también era física, uno de los pocos referentes femeninos que ha encontrado en su campo.

Lo de encaminarse a la asistencia sanitaria, explica, fue un flechazo. Descubrió durante su doctorado el uso de las radiaciones en la medicina y giró su rumbo hacia la Radiofísica Hospitalaria, que considera muy apasionante y de impacto más directo en la salud de las personas. Durante años ha trabajado en el tratamiento del cáncer y también ha dedicado esfuerzo a innovar en su ámbito.

A la pregonera aún no le ha dado ni tiempo para empezar a pensar en cómo darle forma a su llamada a la fiesta, una celebración a la que tiene mucho cariño y de la que guarda, cuenta, muchos recuerdos de diferentes etapas de su vida. Cuando era niña y las campas de Armentia ni siquiera estaban urbanizadas, relata, el día de San Prudencio solían reunirse familia y amigos para pasar el día en la romería; con el camping gas y la cazuela de caracoles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00