Pego rinde homenaje a las mujeres científicas
El departamento de Juventud organiza una serie de actividades para poner en valor el importante papel de la mujer en el mundo de la ciencia

Las científicas pegolinas Elena Aller y María Ortí. / Ayuntamiento de Pego

Pego
11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, declarado en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. El objetivo de es lograr una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en el mundo de la ciencia y la tecnología y de esta manera romper con la brecha de género.
En este marco, la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Pego organiza una serie de actividades para reivindicar este papel de la mujer en el ámbito científico.
Se trata de una iniciativa que nació el pasado año de la mano, con el objetivo de hacer visible el trabajo de la mujer científica, atraer y retener el talento femenino hacia la investigación, frenar el descenso de ingenieras y tecnólogas, así como integrar la perspectiva de género I+D+I.
La técnica de Juventud, Maido Moreno explica que mientras, según las estadísticas, hay más mujeres en las Universidades que hombres, las tendencias vocacionales de los menores siguen parámetros tradicionales. Es decir, las niñas se decantan más por carreras vinculadas a las Humanidades; observándose que faltaba un referente próximo, de mujer científica e investigadora.
De ahí, la puesta en marcha de esas jornadas de científicas pegolinas, para intentar despertar vocaciones entre los más pequeños, y que se den cuenta de que la ciencia está al abasto de todo el mundo y tienen referentes muy próximos.
Y en este taller colaboran dos científicas pegolinas, la bióloga Elena Aller, licenciada en Biología y actualmente trabaja en la Unidad de Genética del Hospital Universitari la Fe. Doctora Cum Laude en Biología molecular y genética, recibió en el año 2011 el premio a la Mejor Investigadora Joven en Genética Humana; y la biotecnóloga María Ortí, graduada en Biotecnología con un máster en secundaria. Ortí ganó el Premi Càtedra Palmerar d’Elx del concurso Innobiotec.
Aller y Ortí, acompañadas por Moreno, visitan los centros educativos del municipio, analizando con el alumnado temas relacionados con las barreras que se encuentran las mujeres en la ciencia (techo de cristal, conciliación…), explican sus trabajos y experiencias, y también se proyecta un audiovisual repasando la historia, recuperando a las científicas del pasado y una comparativa con las actuales.
Este año, este taller se ha llevado a cabo, esta semana, con los alumnos de sexto del colegio Rosalia Bondia; donde, además, de lo anterior, Aller y Ortí han realizado con los estudiantes una serie de experimentos, cultivos con las bacterias de las manos y tinta invisible con cítricos.
La intención de la concejalía de Juventud es que tengan referentes próximos y comiencen a pensar en la ciencia. De hecho, ya han sembrado cierta semilla entre algunas de las alumnas, quienes ya el año pasado mostraron su interés por dedicarse a la biología marina, a la medicina en el ámbito de la investigación, o la ingeniería, este año.
Continuando con estas jornadas, el lunes, día 14 de febrero, está prevista una visita de los alumnos del colegio Sant Antoni al Museu de les Arts i les Ciències.
Y por otro lado, hoy está prevista la participación de la propio Moreno en el coloquio titulado ‘La situación actual de las mujeres en el ámbito de la Ciencia y de la Investigación’, organizado por la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana y en el que también participan la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Albal, la directora del CIPF Deborah Burks y las investigadoras de Fisabio Ana Myriam Seva Llor y Maribel Acién Sánchez.

Míriam Pagán
Licenciada en Comunicación Audiovisual, por la Universitat de València. Se incorpora a Radio Dénia Cadena...