Hoy por Hoy ValdepeñasHoy por Hoy Valdepeñas
Economía y negocios
Despoblación

Las microempresas: ¿la solución a los problemas de despoblación del Campo de Montiel?

Es una de las conclusiones que se recogen en el libro 'Voces de Nuestros Pueblos', cuyo origen se encuentra en el proyecto 'El Semillero', comandado por Miguel Vélez

Las microempresas: ¿la solución a los problemas de despoblación del Campo de Montiel?

Las microempresas: ¿la solución a los problemas de despoblación del Campo de Montiel?

18:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valdepeñas (Ciudad Real)

¿Es posible revertir la despoblación en la comarca del Campo de Montiel? Es la pregunta que lleva debatiendo un grupo multidisciplinar de personas, entre las que se encuentran políticos, empresarios y trabajadores de esta zona sur de la provincia de Ciudad Real. En concreto, se trata del proyecto 'El Semillero' que cuenta ya con tres años de vida y que, ahora, da el salto al mundo editorial.

De este modo, esas conversaciones y esos debates desarrollados en el seno de 'El Semillero' se han plasmado en un libro que lleva por título 'Voces de nuestros pueblos'. Un documento en el que se recogen las ideas de más de una veintena de personas y que recopila diversos proyectos innovadores para desarrollar en esta zona de la provincia de Ciudad Real. No obstante, también se recogen diversos casos de éxito, como puede ser el Coto de Quevedo. De hecho, este establecimiento que nació como un pequeño hostal, actualmente, cuenta con una estrella MICHELIN en su restaurante y recibe reservas desde diferentes puntos del mundo.

En este aspecto, Vélez ha puesto el foco en la importancia de la creación de microempresas y de proyectos de autoemprendimiento por parte de los propios vecinos del Campo de Montiel. Todo ello, porque en su opinión, hay que huir de los grandes proyectos empresariales faraónicos en los que se promete la creación de cientos de puestos de trabajo. Unos grandes proyectos que, reseña, acaban olvidándose en un cajón.

La importancia de una buena educación y de saber ver las oportunidades laborales

Por su parte, el promotor de este libro, también, ha subrayado que, en algunas ocasiones, el problema residen en la educación. En esta línea, lamenta que muchos escolares están deseando terminar los estudios básicos para poder "huir" de sus pueblos. Una huida ante la visión de que el medio rural no tiene posibilidades de un futuro laboral.

Sin embargo, Vélez asegura que existe un abanico de oportunidades, sobre todo, en el aspecto del autoemprendimiento. En esa parcela, bajo su punto de vista, se debe de apostar por la innovación y por llevar a cabo ideas y proyectos que se diferencien de la competencia o de lo que existe en el mercado. De hecho, ahí entraría la casuística de El Abuelo Parra, situado en Villanueva de los Infantes. Un negocio que se ha reconvertido para ofrecer "retiros" para las personas jubiladas. Un complejo hostelero que cuenta con tarifas planas para aquellas personas mayores que se pueden valer por sí mismas y quieren disfrutar de un entorno de paz y tranquilidad.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00