Economía y negocios

Hyperloop en el puerto de Sagunto y Biohub a la Marina de València

La Autoridad Portuaria de València recibirá en breve el informe de Puertos sobre las obras de ampliación

Figuración del nuevo sistema de transporte Hyperloop-Zeleros / Zeleros

Figuración del nuevo sistema de transporte Hyperloop-Zeleros

València

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de València ha aprobado este viernes la petición de la empresa Zeleros para ocupar una superficie de 2.600 m2 en el puerto de Sagunto para la construcción y ensayos de un prototipo de Hyperloop para contenedores de mercancías.

La autorización es para los próximos tres años. El objetivo es investigar sobre el tráfico de contenedores a través del nuevo modo de transporte ultrarrápido, como explicaba Francesc Sánchez, director general del puerto.

Francesc Sánchez, director general del puerto de València, explica la autorización para un proyecto de Hyperloop

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Figuración del interior del Hyperloop Zeleros

Figuración del interior del Hyperloop Zeleros / Zeleros

Figuración del interior del Hyperloop Zeleros

Figuración del interior del Hyperloop Zeleros / Zeleros

Además, se ha concedido a Biohub VLC la ocupación de la base número 5 de La Marina para la instalación de un centro empresarial del sector biotecnológico y farmacéutico en el que invertirá algo más de dos millones de euros.

Biohub ya tenía la concesión por parte del Consorcio Valencia 2007, pero los cambios que ha ocasionado la salida del Estado de este organismo -en un principio participado por el Gobierno, la Generalitat y el Ayuntamiento de València- obligan a que sea la APV la otorgante de la autorización al tratarse de espacios de dominio público portuario.

Terminal norte

Por su parte, el presidente del puerto, Aurelio Martínez, ha anunciado que recibirán la próxima semana el informe de Puertos del Estado sobre el proyecto constructivo de la ampliación norte que permitirá, una vez aprobadas y licitadas las obras, adjudicar definitivamente a TIL la concesión de la terminal.

Martínez ha asegurado que ese informe contendrá si es necesaria alguna reforma adicional al proyecto y ha advertido, también, de que se cometería prevaricación en el caso de solicitar un trámite como es la declaración de impacto ambiental por interés ideológico o por causar retrasos, sabiendo que no hace falta.

Por cierto, el tráfico en el Puerto de València creció el año pasado un 5,35 por ciento, sobre todo por el incremento del import-export. Ahora bien, según el presidente de la Autoridad Portuaria los datos podrían haber sido mejores si no hubiera tantas limitaciones de espacio.

ZAL

Sobre las obras de acondicionamiento de la ZAL (Zona de Actividades Logísticas) que estarán finalizadas en mayo, ha señalado que previsiblemente en el segundo semestre del año las empresas interesadas podrían estar ya desarrollando sus obras, y será la comunidad de propietarios que se constituya la que decidirá si la zona queda abierta o se establece un control de accesos, aunque habrá un carril bici de libre acceso.

Ya hay confirmados proyectos de distintas empresas por 73 millones de euros y un impacto de 1.500 empleos directos e indirectos. Las parcelas libres se las quedará el puerto para gestionarlas a través de VPI.

Por último, Martínez ha anunciado que en unos días se presentará en Albacete el proyecto de puerto seco en el que la Autoridad Portuaria de Valencia está dispuesto a participar para expandir las plataformas logísticas.

Manuel Gil

Manuel Gil

Redactor de Radio Valencia Cadena SER

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00