Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Economia y negocios | Actualidad
PUERTO DE ALICANTE

El Puerto de Alicante alcanza el mejor resultado de los últimos 14 años con 2,8 millones de beneficio

El Consejo de Administración aprueba la isla que se ubicará en la bocana de la dársena interior

Reunión del Consejo de Administración del Puerto de Alicante

Reunión del Consejo de Administración del Puerto de Alicante

Alicante

En la primera reunión del año del Consejo de Administración del Puerto de Alicante, el presidente Juan Antonio Gisbert ha informado de las cifras de tráfico correspondientes al ejercicio 2021. El volumen total de mercancía general ha sido de 2,6 millones de toneladas, lo que representa un descenso del 2,97% respecto al año anterior, producido por el descenso del tráfico de granel sólido por la construcción de la nueva terminal de graneles.

Sin embargo, el tráfico de mercancía general, en contenedor, tuvo un incremento del 9,5 % en el número de TEUS (contenedores de 20 pies), cerrando el ejercicio superando los 173 mil TEUS, la segunda mejor cifra de la historia del puerto.

El tráfico de pasajeros se reanudaba en 2021, llegando a mover un total de, aproximadamente, 66.000 personas, de los cuales 43.000 eran cruceristas llegados a bordo de 30 cruceros turísticos. Respecto al tráfico con el norte de África, se sitúa en más de 23.000 pasajeros, pese a que esta ruta marítima se restableció en el último trimestre del año.

Excelentes resultados económicos

Gisbert también ha informado a los consejeros, de los resultados económicos recogidos en el cierre provisional de 2021, en los que se ha obtenido una cifra de negocio superior a la de 2019, año de referencia previo a la pandemia, creciendo un 14% respecto al año 2020, en el que se aplicaron las medidas de reactivación económica.

La contención del gasto, la recuperación de los pasajeros, el aumento del tráfico de contenedores y los ingresos por dominio público, han sido claves para lograr un beneficio de 2,8 millones de euros, el mejor resultado del ente portuario desde la crisis financiera global de 2008.

Es en los ingresos por las tasas de ocupación de dominio público, donde se experimenta el mayor crecimiento: de un 24% respecto a 2020, y de más del 16% respecto a 2019. El conjunto de los gastos, sin embargo, han logrado reducirse en un 3,5%, a través de la optimización de los recursos del puerto, lo que ha ayudado especialmente en la obtención de estos buenos resultados económicos.

Nueva terminal de contenedores

El Consejo de Administración ha aprobado una concesión administrativa, a la empresa JSV, para la ocupación de una superficie, aproximada, de 70.000 m2 en el muelle 11, para una nueva terminal multipropósito, con la que la empresa adjudicataria espera crear un hub de nodos logísticos intermodales, que generen nuevas oportunidades de desarrollo, aprovechando la situación del puerto y como complemento a la terminal de contenedores ya existente.

Cabe destacar que la nueva terminal ocuparía el mismo espacio que la primera terminal de contenedores del puerto, hasta la construcción de la actual, desmantelada hace una década. Antes de su desaparición, llegó a estar varios años en funcionamiento simultáneo con la terminal actual, concesionada a la mercantil TMS, según informa la Autoridad Portuaria.

Interacción puerto-ciudad

La adjudicación de la estructura fija o isla, que se ubicará en la bocana de entrada de la dársena interior del puerto, también ha sido aprobada por el Consejo de Administración, esta mañana.

El importe de adjudicación asciende a, aproximadamente, 2,1 millones de euros, después de impuestos, y el plazo de ejecución, que comenzará una vez se formalice el contrato, será de 5 meses. Durante su construcción, la Autoridad Portuaria, según informa, tiene previsto convocar un concurso público para elegir la empresa que asumirá la creación y gestión del restaurante que irá ubicado en ella.

Otro de los proyectos de gran importancia para el puerto, el de la construcción de una nueva marina deportiva, situada en los muelles 10, 12 y 14, ha recibido la aprobación del Consejo de Administración para modificar, sustancialmente, la propuesta inicial. La empresa concesionaria PUERTA DEL MAR Y OCIO, ha aumentado la inversión realizada, que asciende de 10 a 15 millones de euros, con la intención de disponer atraques para barcos de recreo de hasta 50 metros de eslora, los llamados “megayates”. La concesión, que tiene un plazo de explotación de 10 años, contará, además, con modernas zonas de ocio, restauración y shopping que reforzarán el atractivo para este tipo de mercado: los yates de lujo.

El parking de poniente saldrá a concurso público

En otro orden de asuntos, también relacionados con la interacción puerto-ciudad, el Consejo de Administración ha aprobado la convocatoria de concurso público para recuperar la gestión del parking de poniente, tras la extinción, en diciembre, de la concesión otorgada a la mercantil PROCOYPRO SL, que se hallaba inmersa en un proceso de concurso de acreedores.

La tramitación del concurso se ha realizado lo más rápido posible, para volver a poner en funcionamiento el parking, que lleva cerrado desde la extinción de la concesión, ante la imposibilidad de encontrar una vía legal alternativa para que continuara abierto, y causar las menores molestias posibles a los usuarios habituales.

Por último, el Consejo de Administración ha sido informado de extinción de la concesión administrativa para la gestión de la terminal de cruceros del puerto, a cargo de la mercantil COSTABLANCA PORTUARIA, tras el proceso de liquidación que ha llevado a la disolución de la empresa.

La Autoridad Portuaria ha tramitado una autorización temporal a la empresa Pérez y CIA, para la gestión de las llegadas de cruceros, en tanto se convoque el correspondiente concurso público, para la elección de un nuevo concesionario para la terminal de cruceros.

En la primera reunión del Consejo de Administración se ha nombrado, como nuevos consejeros en representación de la Administración General del Estado, de Paula Saiz Calvo, Capitana Marítima de Alicante, y de Sonia Sánchez Calatayud, en representación de la abogacía del Estado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00