El 75% de los alcaldes y alcaldesas jiennenses piden a la Junta que escuchen sus reivindicaciones sanitarias
El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, se ha reunido este viernes por la mañana con representantes de la Plataforma de alcaldes y alcaldesas en defensa de la sanidad de Jaén
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TF7L2EFCPNDCNMKBP2XSJQEAXY.jpeg?auth=aeea28f2ce04b411b29a0c20e126f4df9ff77d3b27804302ca61005a53346f51&quality=70&width=650&height=487&focal=1198,617)
Regidores de la Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas por la Sanidad Pública de Jaén durante una reunión con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes / Jose Gómez Garrido
![Regidores de la Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas por la Sanidad Pública de Jaén durante una reunión con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes](https://cadenaser.com/resizer/v2/TF7L2EFCPNDCNMKBP2XSJQEAXY.jpeg?auth=aeea28f2ce04b411b29a0c20e126f4df9ff77d3b27804302ca61005a53346f51)
Jaén
El 75% de los alcaldes y alcaldesas jiennenses piden a la Junta que escuchen sus reivindicaciones sanitarias. El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, se ha reunido este viernes por la mañana con representantes de la Plataforma de alcaldes y alcaldesas en defensa de la sanidad de Jaén, que está integrada por más de setenta responsables municipales de la provincia.
Francisco Reyes recordaba que existe una amplia representación de regidores de la provincia. También insistía en “el sentir mayoritario de preocupación de la población jiennense en referencia con la situación que vive la sanidad pública en Andalucía”. Lamenta que “un buque insignia” como ha sido la sanidad pública se esté viendo resquebrajado, rompiendo “el gran orgullo de los hombres y mujeres de esta tierra”. Algo que está ejecutando el gobierno regional. Y todo ello, a pesar de la “profesionalidad de todos los trabajadores y trabajadoras del servicio sanitario andaluz”. Pero esto no será suficiente si no hay un apoyo explícito desde la Junta de Andalucía para revertir una situación cada vez más caótica.
“Podemos ver cómo, en la atención primaria, se está retrasando de manera sustancial el tiempo para tener una simple cita. No puede ser, como decía el otro día el presidente de la Junta de Andalucía, que van a hacer un esfuerzo para intentar bajar a cuatro días la espera. Si dice el presidente eso, está reconociendo que para que te atiendan en la atención primaria se requiere mucho más tiempo. Por supuesto, cuatro días en la atención primaria todavía sigue siendo una barbaridad porque cualquier persona que tiene fiebre o cualquier otro síntoma no puede esperar cuatro días hasta que le atiendan”, criticaba Reyes.
También se solicitaba, una vez más, la vuelta de la atención presencial en los centros sanitarios. “Si estamos viendo como los campos de futbol ya casi pueden estar al 100%, no es lógico que a un usuario de la sanidad pública tenga que atendérsele por teléfono y no físicamente en el centro de salud”, indicaba el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, quién recordaba que en la Plataforma hay alcaldes y alcaldesas no solamente del PSOE, sino de Izquierda Unida, Podemos o incluso de Ciudadanos.
En representación de los alcaldes y alcaldesas de la Plataforma que han asistido al encuentro en Diputación se encontraba la regidora de Lopera, Isabel Uceda, quién concretaba que esta reunión se engloba en la ronda de encuentros que se está desarrollando estos días. El problema que más notan los vecinos y vecinas es el de la atención primaria, pero también la ausencia de especialistas en el mundo rural. Algo que incide, de forma muy negativa, en una mayor despoblación del ya maltratado territorio jiennense.
“Dónde el servicio sanitario se está desmantelando en una provincia donde es importante luchar contra esa despoblación. Lo hemos dicho muchas veces, en la provincia de Jaén más de 70 municipios tienen menos de 5.000 habitantes y 19 tienen menos de 1.000 habitantes. Por ello, es fundamental para nosotros que tengamos unos servicios sanitarios públicos de calidad en nuestros municipios que vertebre nuestro territorio y que permita a los colectivos más vulnerables acceder en las mismas condiciones que el resto de personas al servicio público sanitario”, indicaba Isabel Uceda.
“La plataforma de alcaldes y alcaldesas viene demandando a Moreno Bonilla un gran pacto por la sanidad que solucione los problemas de la atención primaria y hospitalaria, donde se incluya a agentes sociales o representantes de partidos políticos, así como a los profesionales médicos”, subrayaba Isabel Uceda. Una petición que, por el momento, ha caído en saco roto puesto que la Junta de Andalucía no ha movido ficha a pesar de las muchas peticiones de los más de 70 alcaldes y alcaldesas que forman parte de esta plataforma.