Sociedad | Actualidad
Atención Primaria

Movilizaciones en defensa de la Atención Primaria

El sindicato de enfermería Satse convoca concentraciones por toda Castilla-La Mancha

Movilización de Satse en defensa de la Atención Primaria en Toledo / Cadena SER

Movilización de Satse en defensa de la Atención Primaria en Toledo

Toledo

Bajo el lema 'Salvemos la Atención Primaria' se han manifestado hoy cerca de 25 enfermeras, enfermeros, matronas y fisioterapeutas para denunciar el deterioro, abandono y precariedad que sufre la atención primaria desde hace años. Las concentraciones están convocadas por el sindicato de enfermería Satse, la secretaria provincial del sindicato, Gema Torrejón, esgrime a las puertas del Centro de Salud Palomarejos en Toledo que "la atención primaria sufre una gran sobrecarga asistencial". El aumento de esperas para atender de manera presencial a los pacientes se ha intensificado con la pandemia y se quejan de tener "poco tiempo para la asistencia y los cuidados de los ciudadanos".

Por ello, anunciaba Torrejón que las movilizaciones persistirán "tenemos programadas más y hemos empezado por la atención primaria, a finales del mes de febrero estaremos en atención especializada y seguiremos hasta que nos escuchen y se atienda nuestra reivindicación, seguiremos mes a mes". Además, han pedido desbloquear la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente, que se posibilite la jubilación anticipada voluntaria y permitir la reclasificación profesional del grupo A, excluyendo los subgrupos por categoría, "actualmente estamos en la categoría A2, ya que con el plan Bolonia los grados universitarios se dividieron". Estos subgrupos provoca que los titulados sean tratados como "graduados de primera (A1) y graduados de segunda (A2), cuando realmente todos tenemos el grado de sanitarios".

Movilización de sanitarios en Toledo

Movilización de sanitarios en Toledo / Cadena SER

Movilización de sanitarios en Toledo

Movilización de sanitarios en Toledo / Cadena SER

Abandono de todas las instituciones

Desde Satse aseguran que "no hay voluntad política para resolver los problemas, los déficits, la precariedad laboral y la sobrecarga asistencial". Todas las instituciones, incluyendo gobiernos regionales, partidos políticos, administraciones y empresas sanitarias privadas, "han abandonado el sistema sanitario y a sus profesionales, incumpliendo los compromisos adquiridos en lo peor de la pandemia". Estas demandas tienen un mismo objetivo "mejorar la salud y seguridad" de toda la población española y "de los profesionales que atienden y cuidan a más de 47 millones de personas las 24 horas del día, los 365 días al año", dice Torrejón.

Debido a la desatención de las instituciones afirman que "es hora de ir más allá de las mesas de negociación". Aseguran que para solucionar este problema es necesario un pacto de Estado, ya que la sanidad está transferida y las instrucciones se mandan a los responsables de las Comunidades Autónomas, pero estos temas "son de los que se tienen que pelear y consensuar para sacarlos adelante a nivel nacional", concluye la secretaria provincial de Satse.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00