Los taxistas desconvocan el paro y dialogan con la Conselleria ante su difícil situación económica
Los taxistas de València han decidido desconvocar la protesta prevista para hoy y apostar por el diálogo con la Conselleria de Movilidad para buscar soluciones a su difícil situación económica, originada por el descenso de la demanda de usuarios con motivo de la pandemia

Entrevista a Fernando del Molino, presidente de la Federación del Taxi de Valencia y María Pérez, Secretaria Autonómica de Movilidad y Transportes
10:44
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
Tras la situación insostenible durante los meses de enero y ahora febrero, la Federación Sindical del Taxi, ATCV (Asociación de Taxistas de la Comunidad Valenciana), USO CV y Asociación Taxi Grupo Albán CV, habían convocado para hoy una concentración y un paro ante la estación del AVE de Joaquín Sorolla, en València, que han desconvocado en vista del esfuerzo que está haciendo la Conselleria.
En Hoy por Hoy Locos por Valencia hablamos con Fernando del Molino, presidente de la Federación del Taxi de Valencia, y también con María Pérez, Secretaria Autonómica de Movilidad y Transportes, para que nos expliquen en qué punto se encuentran las conversaciones.
Las distintas asociaciones que componen el sector del taxi entienden el momento tan complicado que vive el sector y ven oportuno aparcar sus diferencias para establecer un diálogo con el que encontrar soluciones definitivas a los problemas que están teniendo.
Según del Molino, las est,an diferencias centradas en cuestiones como las tarifas, que llevan 8 años congeladas, y regulaciones horarias del servicio. Unos problemas que arrastran desde la desaparición de la Agencia Valenciana de Movilidad y que han empeorado con la pandemia del coronavirus.
Hay voluntad de diálogo, si bien María perez recuerda que, ante una subida de tarifas hay que conjugar las reivindicaciones del sector y los intereses de los usuarios.