Los funcionarios de la Fiscalías analizaron casi 4.000 casos de abusos sexuales
Finalmente, sólo detectaron dos casos relacionados con la iglesia en Canarias, ambos en Tenerife

Archivo - Palacio de Justicia de Santa Cruz de Tenerife / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Santa Cruz de Tenerife
El mandato realizado por la Fiscalía General del Estado a 17 delegaciones del Ministerio Fiscal, entre ellas la canaria, comprendía el envío de todos los asuntos relacionados con abusos a menores cometidos por miembros de la Iglesia católica que se encontraran en investigación o judicializadas.
En este sentido, antes de alcanzar el resultados de los oficios enviados a las dos Fiscalías Provinciales del Archipiélago por parte del Fiscal Superior Luís del Río, cuatro funcionarios- dos por provincia- expurgaron los casos de los dos últimos años, lo que supuso analizar básicamente dos procedimientos: Diligencias Previas, es decir aquellos asuntos que se encuentran en fase de investigación inicial y las calificaciones es decir aquellos procedimientos que ya se encuentran judicializados.
Así las cosas, los funcionarios han expurgado un total de 3.907 diligencias (2.536 en La Provincia de Las Palmas entre 2019 y 2020, mientras en Santa Cruz de Tenerife fueron 1.371). Del montante total, todas relativas a abusos sexuales, se circunscribieron a aquellos casos en los que estaban involucrados menores de 16 años que en diligencias de investigación arrojaron la cifra de 674 casos en Las Palmas mientras que en Santa Cruz de Tenerife fueron 349 asuntos. Por último se abordaron las calificaciones por abuso sexual a menores de 16 años en 2020: en Las Palmas fueron 40, mientras que Santa Cruz de Tenerife fueron 22 casos.
De todas ellas, tan sólo se registraron dos causas relacionadas con el objeto de búsqueda: unas diligencias previas relacionadas con abusos presuntamente cometido por parte de un miembro del clero y una sentencia aún no firme, en la que se condena a un miembro del seminario menor a la pena de dos años por abusos sexuales.
En el caso de Las Palmas no se encontró ningún procedimiento. Esta escasez de diligencias pone en evidencia, por un lado, la escasa judicialización de los casos de abusos en el citado ámbito ya que, tradicionalmente se han resuelto mediante tribunales eclesiásticos solventando el delito con un mero traslado del agresor. Por otra parte, también hay que destacar que la mayoría de los casos de abusos sexuales o delitos relacionados contra la liberta sexual se registran en el entorno familiar y, con una incidencia especial en los últimos años, en delitos en los que el agresor sexual también es menor de edad.