Sociedad | Actualidad

Las dificultades para cubrir las bajas y el cambio en la gestión de positivos, consecuencias de la sexta ola en las aulas

Actualmente hay 737 docentes contagiados y 21 aulas confinadas

CARMEN TOLDOS

Toledo

El viceconsejero de Educación del Gobierno de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, ha informado de que en la actualidad hay un total de 737 docentes contagiados por coronavirus con baja administrativa y sin poder acudir a su centro de trabajo, una cifra que llegó a situarse en los 960 el primer día de enero a la vuelta de las vacaciones de Navidad.

En su comparecencia parlamentaria para dar cuenta de las actuaciones de la Consejería para afrontar la gestión de la pandemia en las aulas, Pastor ha reparado en que a lo largo del 10 de enero, primer día lectivo del año, se notificaron 360 bajas a primera hora, que escalaron hasta casi mil a lo largo de la jornada.

Aunque asegura que casi la totalidad de las bajas "se sustituyen rápido" tras haber acordado junto a sindicatos un sistema de llamada telefónica para personal en bolsa a la hora de cubrir, ha admitido que en ocasiones hay "dificultades" para lograr un cien por cien de cobertura.

MÁS DE 160 MILLONES EXTRA PARA COMBATIR EL COVID

Pastor ha ofrecido datos de la gestión realizada durante este curso para frenar el avance del virus en las aulas. Así, ha recordado que se han mantenido las ayudas de comedor, se han gastado 28 millones de euros para casi 80.000 dispositivos digitales para casos de clases telemáticas o se han dispensado 10 millones para adecuar espacios.

Ha habido material higiénico para los centros con otros 2 millones de euros extra, a lo que ha sumado un total de 8 millones más en gastos de funcionamiento extraordinarios para reponer el material necesario.

Como medida destacada, Pastor ha citado los 444 desdobles de aulas para garantizar la distancia social, con 3.000 profesores más para dar respuesta.

En total, más de 40 millones de euros junto a los 120 millones iniciales para obras, incremento de personal o material, también en centros concertados, según ha defendido.

El proceso de vacunación en los centros escolares, facilitando la tercera dosis sin cita previa para los profesionales docentes; más las vacunas en primera dosis a mayores de 12 años, que se colocan ya en el 86% en cuanto a tasa de vacunación completa, han sido otras de las medidas destacadas por el viceconsejero.

Con fecha 7 de febrero, además, ya hay casi 92.000 personas con una dosis, el 62% de la población total de esta franja de edad.

CS PIDE "UN SISTEMA MÁS MODERNO"

La diputada de Cs Carmen Picazo ha cargado contra esta gestión por parte de la Consejería, reclamando "un sistema moderno que equipare a los estándares de calidad de otros países de la Unión Europea".

Ha pedido un plan para evaluar la "educación perdida" durante la pandemia, debido a la falta de presencialidad, otro plan de refuerzo y que se analice la situación mental de docentes y alumnos.

PP, MUY CRÍTICO CON LAS SUSTITUCIONES

El diputado del PP Benjamín Prieto ha sido muy crítico con el sistema de cobertura de bajas de los docentes, algo que está "afectando a la calidad de la educación".

También ha considerado que no haya un plan para apoyar a los docentes cuando éstos tienen a hijos confinados por covid en casa. Y es que, en este tiempo, decía, han tenido que recurrir a días moscosos o días sin sueldo para quedarse con ellos.

PSOE: "NO SE HA ABANDONADO A LOS CENTROS"

La diputada del PSOE Diana López, de su lado, ha defendido la gestión de la Consejería y, aunque asegura que "hay cosas que se pueden mejorar", la situación de pandemia es complicada.

Entiende López que el departamento de Rosa Ana Rodríguez "no se esconde" y ha sido valiente en la toma de muchas decisiones durante la pandemia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00