Sociedad
SANIDAD

El SATSE reclama refuerzos en enfermería y fisioterapia para garantizar la calidad en la asistencia sanitaria

Los enfermeros invitan a los partidos políticos a abandonar la confrontación para la aprobación definitiva de la Ley de Seguridad del Paciente

El Sindicato de Enfermería SATSE ha celebrado este jueves diferentes concentraciones en centros de salud de las tres capitales vascas, como el de San Ignacio en Bilbao, para denunciar el deterioro de la Atención Primaria. EFE/Miguel Toña / Miguel Toña (EFE)

El Sindicato de Enfermería SATSE ha celebrado este jueves diferentes concentraciones en centros de salud de las tres capitales vascas, como el de San Ignacio en Bilbao, para denunciar el deterioro de la Atención Primaria. EFE/Miguel Toña

Córdoba

El sindicato de Enfermería SATSE ha empezado este jueves una serie de movilizaciones a nivel estatal que, en el caso de Córdoba, se ha concretado en una concentración frente al Centro de Salud Carlos Castilla del Pino. La principal reivindicación que han llevado a las calles es la dotación adecuada y refuerzo de plantillas en la Sanidad pública.

El portavoz del sindicato en Córdoba, Paco Gavilán, ha exigido a las formaciones políticas que "salga adelante la Ley de Seguridad del Paciente, que los diferentes partidos han paralizado permanentemente en el Congreso, tanto el PSOE, como el PP u otros grupos independentistas". En esa legislación, se recoge, explica Gavilán "el número de enfermeros que debe haber según cada servicio". Y a este respecto, SATSE entiende que en atención primaria debiera haber una enfermera por cada 1.500 habitantes, que en planta de hospitalización cada profesional puede atender a unas 8 personas y que en una UCI un enfermero no debe responsabilizarse de más de dos o tres pacientes.

Especial atención, recuerda Gavilán, debería prestarse a los centros sociosanitarios y residencias de mayores. Asegura que una dotación adecuada de personal de enfermería "puede garantizar que situaciones tan dramáticas como las que hemos vivido durante la pandemia se minimicen".

Además, la concentración del SATSE ha pedido también un mayor reconocimiento profesional para el personal de fisioterapia. "Son fundamentales", dice Gavilán, que explica que "se trata de sanitarios muy aislados dentro del sistema y de plantilla muy reducida". Eso causa, asegura, "que solo puedan atender patologías muy concretas, de tal forma que el sistema público no atiende cuestiones más leves como contracturas o esguinces". En este sentido, el representante sindical recuerda a los "pacientes frágiles, ancianos encamados en sus domicilios o a los quemados, que necesitan atención del fisioterapeuta.

Por último, Gavilán pide que se reconozca la posibilidad al personal de enfermería de anticipar su jubilación a los 60 años, "al igual que tienen otras profesiones por su componente físico o su peligrosidad". En este sentido, alude a los "turnos rotatorios y a las pruebas recopiladas por el Sindicato de Enfermería de que el manejo de ciertos medicamentos y los altos niveles de estrés acortan nuestra esperanza de vida". "Es una pena", lamenta, "que profesionales extraordinarios de los servicios públicos de Salud de toda España estén pensando abandonar la profesión".

Álvaro Guerrero Jiménez

Álvaro Guerrero Jiménez

Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00