Política | Actualidad

Diputación de Jaén pone encima de la mesa 18’5 millones de euros para empleo y empresas

Será con un plan que generará una treintena de actuaciones y acciones previstas en tres ejes y con el objetivo de mantener y crear empleo en la provincia de Jaén

Francisco Reyes, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén / Radio Jaén

Francisco Reyes, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén

Jaén

Diputación de Jaén pone encima de la mesa 18’5 millones de euros para empleo y empresas. Será con un plan que generará una treintena de actuaciones y acciones previstas en tres ejes y con el objetivo de mantener y crear empleo en la provincia de Jaén. El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona, ha presentado en rueda de prensa el Plan de Empleo y Empresa 20 22 que incluye líneas de actuaciones dirigidas a autónomos, empresas, jóvenes o ayuntamientos jiennenses.

Reyes destacaba el tremendo trabajo que ha tenido que desarrollar el área de Empleo del ente provincial, así como los técnicos implicados en este Plan. El presidente de la Diputación recordaba que el empleo no es una competencia propia del ente provincial, pero aseguraba que no podían quedarse de brazos cruzados ante la tremenda situación que se vive actualmente por la pandemia.

Eso sí, se lleva a cabo con unos fondos que son obligatoriamente limitados. “Limitado porque del presupuesto de la Diputación, la cantidad disponible está en torno a 135 millones de euros de nuestro presupuesto, de donde tenemos que financiar los suelos de la plantilla, mantener 1.500 kilómetros de carreteras, transferir a los Ayuntamientos más de 40 millones de euros, además de otras competencias propias que venimos ejerciendo”. Y es que “cualquier euro que se dedique a empleo” es dinero que “no se puede dedicar a otras competencias propias de la Diputación Provincial de Jaén”.

Tres ejes fundamentales

El Plan de Empleo contiene tres objetivos o ejes. El primero es el de trabajar, ayudar y colaborar para incrementar el número de empresas en la provincia; El segundo quiere potenciar el tamaño de las empresas para propiciar un mayor volumen de empleo; y el tercer objetivo, ayudar a generar ecosistemas empresariales que sean atractivos para la inversión y la generación de empleo en los 97 municipios del territorio. “Este es un Plan que se ha elaborado manteniendo aquellas actuaciones que venimos desarrollando a lo largo de los últimos años, y que tras su análisis hemos visto los resultados. Y, por supuesto, incorporando nuevas actuaciones o mejorando las convocatorias, mejorando la norma o mejorando la manera de resolverlas cuanto antes. Como por ejemplo con el programa de impulso de globalización de las empresas jiennenses o el lanzamiento de la plataforma ‘Yo elijo Jaén’ como novedades en los últimos meses”, indicaba Reyes.

Ahondando en estos ejes, en el primer bloque, entre otras acciones, se pondrán en marcha medidas por 2’2 millones de euros, la mitad destinadas a ayudas al autoempleo juvenil en los 78 municipios que contemplan el reto demográfico, con alrededor de 128 ayudas. A esto se suman 600.000 euros en ayudas a autónomos o ayudas al emprendimiento.

En el segundo bloque, que cuenta con 7’1 millones de euros, se invertirán 3 millones para el empleo intensivo. Más de 420.000 euros para el Programa Emplea Rural Jaén, para la contratación de jóvenes en los municipios del reto demográfico. O ayudas al sector oleícola, para la contratación de personal “buscando la profesionalización de un sector que sigue siendo clave en la economía provincial”, así como un bono digital.

El tercer bloque es el más abultado y está centrado en crear y desarrollar ecosistemas empresariales. Es el eje que más presupuesto tiene, con 9’2 millones de euros. En ello se incluyen acciones para mejorar la formación en el programa Proempleo a través de becas; la continuidad del programa Talentium Jaén “que permite la realización de prácticas profesionales” europeas con 170.000 euros de presupuesto; o el programa Jaén Plus. Ahí también habrá una importante inversión para Andalucía Orienta, que cuenta con “un importante recorte presupuestario por parte de la Junta de Andalucía” y que “preocupa” mucho a Francisco Reyes. Así como los Premios Emprende e Innova o el Foro Lince entre otras muchas acciones.

Balance positivo

Sobre el balance del Plan de Empleo 20 21, Francisco Reyes concreta que se crearon 384 empresas, 766 empleos, el apoyo a 332 proyectos de autónomos y autónomas o más de 5.800 ayudas recibidas, con miles de horas de formación y prácticas y orientación laboral. “Algo que avala este Plan de Empleo y Empresa, en un gran esfuerzo realizado por la Diputación Provincial de Jaén”, según palabras de Reyes.

Además, una cantidad superior a 76 millones de euros prevé que se invertirá en esta legislatura con estos planes de empleo. Finalizaba haciendo un ofrecimiento a la Junta de Andalucía para generar financiación compartida con el gobierno regional porque “llegaríamos mucho más lejos”, aunque Francisco Reyes no era muy optimista en torno a la ampliación de los “fondos limitados” con los que cuenta la Diputación a través de un acuerdo con la Junta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00