Ocio y cultura
Fotografía

Arrecife acoge la exposición “Playas vacías, carteras vacías” del fotógrafo canario Arturo Rodríguez

La muestra está financiada por National Geographic y se expone en la Casa de la Cultura “Agustín De la Hoz”

Una de las imágenes de la muestra. / Arturo Rodríguez

Una de las imágenes de la muestra.

Arrecife

El Ayuntamiento de Arrecife ha organizado la exposición del fotógrafo canario, Arturo Rodríguez, denominada genéricamente “Playas vacías, carteras vacías”, que se podrá visualizar desde el 10 de febrero hasta el 10 de marzo en la Casa de la Cultura “Agustín De la Hoz” de Arrecife. Este proyecto fotográfico de Arturo Rodríguez, cuya inauguración tendrá lugar este jueves 10 de febrero a las 20.00 horas, ha sido financiado por National Geographic Society COVID-19 Emergency Fund for Journalists y se centra en el impacto de la pandemia del coronavirus en el sector primario canario.

La exposición es una aproximación a las consecuencias económicas provocadas por el Covid-19 en diferentes lugares y sectores de Canarias, mediante una propuesta del autor que presenta al sector primario y terciario a través de fotografías, “donde podemos ver que los hoteles y la restauración han sufrido la peor parte. También, durante el 2020, la agricultura, ganadería y pesca, sufrió como consecuencia de la interrupción del transporte de mercancías entre las islas y el continente o por el propio confinamiento”, ha explicado Arturo Rodríguez.

En palabras del propio autor, se trata de “una invitación a la reflexión sobre el modelo económico de Canarias basado exclusivamente en el turismo”. Arturo Rodríguez ha explicado que “el COVID-19, durante estos dos últimos años, ha demostrado que no podemos seguir apostándolo todo por el turismo”, aunque se apresura a aclarar que este proyecto fotográfico, “no trata de demonizar el turismo, ni de decir “no” al turismo, ni muchísimo menos, que es algo que nos ha traído muchísimos beneficios durante todos estos años y que espero que siga trayéndolos en el futuro porque eso significará riqueza y porque estaremos manteniendo nuestros estándares de calidad y nuestro paisaje”. Sin embargo, la propuesta supone que “tenemos que empezar a pensar mucho más allá, en diversificar nuestra economía y apostar por otros modelos de negocio que no sean tan dependientes de que alguien en Londres o en Berlín decida venir a visitarnos o no”.

Biografía de Arturo Rodríguez, retratista y fotógrafo documental

Nacido en La Palma (1977), su carrera comenzó como colaborador de la Agencia EFE. Más tarde trabajó como fotoperiodista para varios periódicos locales y nacionales hasta que su carrera dio un primer paso importante cuando comenzó a colaborar con la agencia REUTERS y luego con The Associated Press (USA) donde pasó de corresponsal en Canarias y norte de África a jefe adjunto de la agencia para España y Portugal. Con la misma empresa colaboró desde Bangkok para todo el sudeste asiático donde estuvo cuatro años trabajando como fotógrafo independiente, también para otros medios europeos y asiáticos.

Entre sus colaboraciones y publicaciones más destacadas se encuentran The New York Times, Greenpeace, Interviú, El País, El Mundo, Tiempo, Time Magazine, the International Herald Tribune, Washington Post, USA Today, Der Spiegel, Paris Match, XL Semanal, Magazine de La Vanguardia.

Premios

* 2007: WORLD PRESS PHOTO, en la categoría de gente en las noticias, reportaje.

* 2007: WORLD PRESS PHOTO, en la categoría de actualidad, individual.

* 2011: Mención de Honor en los CIDPA (Canadian International Digital Photography Award).

* 2011: YIPPA (Yonhap International Press Photo Awards).

* 2011: WWPGA (World Wide Photography Gala Award).

* 2013: finalista del Lucas Dolega Prix de fotografía de Guerra.

* 2015: Mención de honor FCCT/Lightrocket (Club de corresponsales extrajeros de Tailandia).

* 2015: Primer premio categoría individual en el certamen de Fotografía Informativa y Documental de Fotonoviembre 2015.

* 2017: Primer premio categoría individual en el certamen de Fotografía Informativa y Documental de Fotonoviembre 2017.

* 2017: Primer premio en categoría de reportaje en el certamen de Fotografía Informativa y Documental de Fotonoviembre 2017.

* 2020: FotoRural España.

* 2021: Mención de Honor en los Monochrome Photography Awards, en la categoría de Fotoperiodismo.

* 2021 Mención de Honor en los Monochrome Photography Awards, en la categoría de Retrato.

* 2021 dos Menciones de Honor en los Chromatic Photography Awards, en la categoría de Retrato.

* 2021 COVID-19 National Geographic Emergency Journalism Fund - Award Embajador de Buena Voluntad de la Reserva Mundial de la Biosfera de La Palma, UNESCO.

Exposiciones

* Ha participado en exposiciones colectivas de Fotonoviembre en 2001, 2005 y 2006, Tenerife, España.

* Conmemorando los 30 años del exilio Saharawi realicé una exposición en la Sala de la Recova del Centro de Fotografía Isla de Tenerife con fotografías realizadas durante mis viajes a los campamentos.

* Autor de selección en el Epson Fotofestival de Naarden en Holanda en 2007. Enciende Africa, colectiva sobre la inmigración africana a Europa, Sala CajaCanarias, S/C de Tenerife, España.

* Conjuntamente con 33 fotógrafos más, organizado por Médicos del Mundo, 34 miradas contra el Olvido, Casa encendida.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00