Política | Actualidad

Subdelegación escucha las reivindicaciones de la Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas de Jaén en Defensa de la Sanidad Pública

Han trasladado su inquietud por la situación actual y la falta de respuesta de la Junta de Andalucía a la petición de restablecimiento de “una sanidad pública fuerte”

Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén posan junto a la Subdelegada del Gobierno tras una reunión / SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN JA

Alcaldes y Alcaldesas de la provincia de Jaén posan junto a la Subdelegada del Gobierno tras una reunión

Jaén

Se ha producido este miércoles una reunión de la Plataforma de Alcaldes y Alcaldesas de provincia de Jaén en Defensa de la Sanidad Pública con la Subdelegación del Gobierno en Jaén. Han trasladado su inquietud por la situación actual y la falta de respuesta de la Junta de Andalucía a la petición de restablecimiento de “una sanidad pública fuerte”. Creen que esto serviría “como eje vertebrador de nuestros pueblos". La portavoz, en este caso, ha sido la alcaldesa de Lopera, Isabel Uceda, que ha sido atendida, junto a otros alcaldes y alcaldesas, por la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño.

Precisamente Madueño recordaba que “el Gobierno de España ha transferido un total de 2.357 millones de euros a la Junta de Andalucía para los servicios públicos andaluces”, por lo que la Plataforma mostraba su "perplejidad", ya que se trata "de la mayor cantidad de dinero de la historia que recibe el Gobierno regional por parte del Ejecutivo Central, que permite tener la situación en la sanidad pública muy diferente a la que tenemos en la actualidad".

Algo en lo que estaba totalmente de acuerdo la Subdelegada del Gobierno en Jaén quién ha señalado que “la Junta ha recibido por parte del Gobierno de España recursos más que suficientes para, por ejemplo, poder mantener al personal sanitario y ofrecer unos servicios de salud de calidad y sin deficiencias, como colas, dificultades para conseguir citas presenciales en un plazo razonable, listas de espera en los especialistas o saturaciones en las Urgencias".

De ahí, que tanto Plataforma como Subdelegación pedían al gobierno regional diligencia y gestión “con seriedad y rigor” para los recursos que el Gobierno de España ha puesto encima de la mesa. "Los alcaldes y alcaldesas tenemos que alzar la voz porque la sanidad pública es un elemento vertebrador fundamental y todos los municipios de nuestra provincia necesitan una sanidad fuerte y una atención sanitaria de calidad". Algo que se basa en “el malestar de vecinos y vecinas, que nos trasladan la falta de especialistas, la no atención presencial en Atención Primaria y las derivaciones a centros privados".

No considera Uceda que la Junta de Andalucía pueda "escudarse en la pandemia para tapar las verdaderas vergüenzas con respecto a la sanidad pública. Es un problema de ideología, cuyo objetivo es el desmantelamiento de la sanidad pública en beneficio de la sanidad privada. Por esto, es necesario un gran pacto en el que estén representados los partidos políticos, los sindicatos, las instituciones y los representantes del sector sanitario, con el objetivo de garantizar la viabilidad del sistema sanitario público, gratuito y de calidad en Andalucía y en la provincia de Jaén".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00