Hoy por Hoy Las PalmasHoy por Hoy Las Palmas
Sociedad | Actualidad

Somos Red pide celeridad a Fiscalía con las denuncias de abusos sexuales y malos tratos a menores migrantes

La voluntaria de este colectivo, Gara Pita, explicó en el programa Hoy por hoy Las Palmas que desde la Fiscalía de Menores achacan a la falta de personal no poder atender todos los presuntos casos de palizas y abusos sexuales a menores migrantes no acompañados que, asegura, se han multiplicado al conceder la gestión de más centros a la misma fundación involucrada en las denuncias durante la acogida en un alojamiento turístico del sur de Gran Canaria, en junio del pasado año

Las Palmas de Gran Canaria

La voluntaria del movimiento social Somos Red, Gara Pita, lamentó el retraso con el que la Fiscalía de Menores está abordando las denuncias de abusos sexuales y malos tratos a menores migrantes no acompañados llegados en pateras a Canarias y acogidos inicialmente en un alojamiento turístico del sur de Gran Canaria, "gestionado por la Fundación Respuesta Social Siglo XXI" -hechos denunciados por el propio Gobierno de Canarias en junio del pasado año- y a la que "han premiado con tres o cuatro centros más, por lo que se nos ha multiplicado el problema". En declaraciones al programa Hoy por hoy Las Palmas, Pita explicó que "hablamos de abusos sexuales, palizas y casos gravísimos" que si bien "los chicos siempre intentan relatar, tienen pruebas de vídeos y audios que hacemos llegar a nuestro equipo jurídico y a su vez remiten a Fiscalía, dicen que no tienen personal para atender a todos los casos". En este sentido, la voluntaria cree que la tardanza "se debe a que son menores y que es un problema muy sangrante" y atribuyó esta situación de mala praxis a que "directivos de estos centros tienen vinculación con la ultraderecha".

Pita subrayó que desde Somos Red "hemos pedido a los menores que no abandonen el centro y que intenten aguantar, pero sin permitir ciertas cosas". Sin embargo, "cómo le dices tú a un menor que vuelva a un centro, que allí va a estar mejor, cuando les están pegando y relatan encierros de tres y cuatro días en una habitación, sin agua ni comida". A este respecto, la voluntaria reiteró que "todo está en manos de la Fiscalía, tienen conocimiento de todo lo que está pasando y la responsable de los menores en Canarias también lo sabe". Asimismo adelantó que "hemos pedido incluso para ciertos casos simplemente un traslado de centro, que se les dé el beneficio de la duda a los menores y tampoco han hecho caso".

Entre otras cuestiones, Pita se refirió a los asentamientos con casetas de campaña en los que viven numerosos grupos de personas sin hogar y ubicados en diferentes puntos de Las Palmas de Gran Canaria, criticados estos días en la red social Twitter por el Partido Popular de la capital con varias imágenes de la zona del Parque Doramas acompañadas de textos como "la ciudad que nos deja la izquierda" o "pese a quien le pese, trabajamos para que la seguridad sea un aspecto fundamental de nuestro modelo de ciudad", tras plantear esta cuestión en la comisión de seguridad del Pleno del Ayuntamiento palmense. En este sentido, Pita denunció que "salieron unos tuits sobre que estos chicos producían intestabilidad en la zona y se les relacionaba con la inseguridad, pero sin ningún dato que lo corrobore". Y aseveró que "cuando dices algo así y relacionas delincuencia con migración, además de ser peligroso no es cierto. Creemos que es aporofobia, se les señala porque son pobres". En esta línea explicó que estos jóvenes están en esos asentamientos porque no pueden acceder a un centro, ya que "se les ha pedido plaza y nos han dicho que no hay, aunque tenemos conocimiento de que sí hay plazas, pero nadie fiscaliza lo que pasa dentro de esos centros".

Pese a que este miércoles se cumplía el plazo que la Policía había dado al grupo de jóvenes migrantes que pernoctan en las inmediaciones del Parque Doramas de la capital grancanaria para que se retiraran de esta zona, de momento no han vuelto para ejecutar el desalojo. "No han ido, pero el procedimiento es el mismo. Suelen ir días antes y les avisan de que tienen que irse, sin dar ninguna alternativa habitacional", relató Gara Pita, quien lamentó que "es quitarlos de una zona para que se vayan a otra". De hecho, no es la primera vez que sucede. "La anterior les dijeron que era por su seguidad, porque se esperaban tormentas" pero "yo misma pregunté si pasado el fenómeno meteorológico podrían volver a ir y me dijeron que les transmitiera que no, porque los iban a volver a desalojar. Así que "sospechamos que es algo que va más allá de su seguridad y que detrás de esto hay una persecución racial, porque allí también hay gente española a la que no se le ha dicho que tienen que marcharse". Además, "nos han transmitido que a veces sufren coacciones, que les han amenazado con romperles su documentación o llevarlos al calabozo". Sin embargo, la voluntaria expresó que "tengo fe en el pueblo canario que siempre es muy solidario, porque las instituciones no están dando una respuesta adecuada y en los centros estamos encontrando problemas", concluyó.

También acudió al programa Hoy por hoy Las Palmas Carmen Guerra García, voluntaria del mismo colectivo social Somos Red y quien trabaja con chicos en situación de calle en Las Palmas de Gran Canaria, atendiéndoles y llevándoles alimentos. "Es una situaicón lamenable y generalizada desde hace tiempo y llevamos más de un año con esta crisis que no se termina de solucionar", lamentó. Guerra detalló que "hay situaciones en algunos centros que en vez de educadores o cuidadores tienen a gente que está allí como guardianes" y como la situación es debordante, subrayó, "desde que cumplen los 18 años están en la calle y en la calle se encuentran con miseria, droga o prostitución y nadie se ocupa de ellos". La voluntaria reconoció que desde el Gobierno de Canarias "se está haciendo algo, pero no es suficiente" y denunció que "el oportunismo de los partidos políticos de aprovechar cualquier desgracia para ir contra el gobierno, lleva a comentarios que me duelen y se me clavan como una puñalada". Por ello, "invito a quien quiera a venir a conocer a los chicos, que son muy vulnerables y muy agradecidos. No digo que en algún momento puntual no haya habido robos, pero eso también pasa con gente de aquí y en todo el mundo por las desigualdades". Y lamentó que "este es un sistema que aparta a la gente".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00