'Sanidad Rural’ insiste en ridiculizar la teleasistencia
Los dos últimos capítulos de su serie de cine mudo apelan a la necesidad de recuperar la atención médica presencial

El último capítulo de la serie aborda con humor los inconvenientes de la atención médica a distancia

Guzmán
La plataforma ‘Sanidad Rural’ incide en la necesidad de recuperar la atención médica presencial en sus últimos vídeos. Este colectivo ha puesto en circulación en las redes sociales los capítulos 27 y 28 de la campaña ‘Devuelvan el color a nuestros pueblos’, que centran su mensaje, igual que los dos anteriores, en denunciar la implantación de la teleasistencia como método habitual.
‘Quiero verte’ es el título de uno de ellos, que viene encabezado por el mensaje de que sin consultas presenciales la sanidad rural enferma y que acaba con una doctora dando efusivos abrazos a sus pacientes para celebrar el reencuentro con ellos después de un lapsus en el que ha imperado la atención médica a distancia.
Un carácter más cómico tiene el episodio 28 de esta colección que emula al cine mudo y que bajo el título ‘¿Le duele si le toco aquí?’ muestra los complicados intentos de un médico que cambia el fonendoscopio por una pantalla y un ratón para diagnosticar a una paciente de edad avanzada que teléfono móvil en mano intenta explicarle sus dolencias.