Más deportes | Deportes
Ciclismo adaptado

La Handbike vuelve a Lanzarote con 50 participantes de doce nacionalidades

La prueba de deporte adaptado arranca el viernes con una contrarreloj entre La Hoya y Playa Blanca

Presentación de la prueba en Lanzarote. / Cadena SER

Presentación de la prueba en Lanzarote.

Yaiza

La Vuelta a Playa Blanca Handbike, la prueba europea más importante del ciclismo adaptado que también sufrió el golpe de la pandemia, regresa el 11 y 12 de febrero al sur de Lanzarote para celebrar sus primeros doce años con una participación de 50 handbikers de 12 nacionalidades, tal y como trasladaron representantes del Ayuntamiento de Yaiza y de la Asociación Lanzarote sin Barreras que este miércoles presentaron el evento deportivo.

Los deportistas primero se enfrentarán el viernes 11 a una contrarreloj individual de 7,5 kilómetros, por la carretera LZ-701, entre el pueblo de La Hoya, a la altura de Salinas de Janubio, hasta la entrada a Playa Blanca, justo enfrente de Ferretería Tías. La lucha contra el crono empieza a las 15:00 horas con salidas cada 30 segundos.

El sábado 12 el espectáculo se traslada a las 11:00 horas a un trazado céntrico de 2,2 kilómetros en Playa Blanca, donde el reto individual consiste en completar el mayor número de vueltas por el circuito en 55 minutos. La clasificación la determina la suma de puntos del viernes y el sábado, por tanto, los handbikers deberán emplearse a fondo en ambas pruebas para alcanzar puestos de honor, siempre teniendo en cuenta que hay varias categorías, de H0 a H5, de acuerdo al nivel de discapacidad del deportista.

Cartel de la prueba.

Cartel de la prueba. / Cadena SER

Cartel de la prueba.

Cartel de la prueba. / Cadena SER

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, valoró especialmente “la apuesta de Yaiza por el deporte inclusivo sumando esfuerzos con la Asociación Lanzarote sin Barreras en el objetivo común de consolidar la Handbike Playa Blanca dentro del circuito europeo, promocionando a la vez las bondades de nuestro destino como el buen tiempo, la seguridad y los servicios turísticos que estamos en capacidad de ofrecer. La prueba es un escaparate internacional que mueve el consumo”.

Por su parte, el director de la prueba y responsable de Lanzarote sin Barreras, José Ángel Vázquez, recordó que “la Handbike no solo es una competición de dos días, es un punto de encuentro y de pretemporada donde los handbikers que están ahora y otros más que seguirán llegando permanecen un mes en el municipio con todo lo que esto significa para la economía local”. El presidente de la Federación Europea de Handbike, Seine Snippe, agradeció “a todas las personas, instituciones y empresas que hacen posible la celebración de la Handbike Playa Blanca”, una de esas instituciones que igualmente suma es el Cabildo de Lanzarote.

El concejal de Deportes de Yaiza, Ángel Lago, subrayó que “Yaiza una vez más se convierte en el epicentro del deporte insular y nos complace dar cabida a pruebas de distintas disciplinas, y esta en concreto del ciclismo adaptado, que añade valores como la fuerza física y mental y el espíritu de superación”. Playa Blanca y sus visitantes podrán ver en acción a handbikers de élite que ostentan medallas olímpicas.

El Ayuntamiento de Yaiza, que repartió oportunamente a vecinos y comerciantes toda la información de la prueba con los horarios de cierre temporal de vías, agradece la colaboración ciudadana reiterando el ruego para el respeto a la señalización temporal de tráfico. “No tengo duda que nuestros visitantes volverán a llevarse una gran impresión del municipio y de su gente”, apostilló Óscar Noda.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00