La Diputación de Cuenca creará una Mesa de Turismo
Buscarán sinergias con el sector para crear campañas de promoción que lleguen a todo tipo de potenciales turistas
Motilla del Palancar
La Diputación de Cuenca va a crear próximamente una Mesa de Turismo con la intención de coordinar con los diferentes agentes implicados las acciones necesarias para potenciar la difusión de los recursos turísticos de la provincia, así lo ha adelantado hoy en SER Radio 90 Miguel Ángel Valero, Diputado de Patrimonio y Turismo, que asegura que es imprescindible conocer el sector, sus potencialidades y sus carencias para mejorarlo.
Tienen la intención de modernizar el turismo para llegar a todos los tipos de público porque "tenemos todos los mimbres necesarios" para que pueda venir gente que busque naturaleza, gastronomía, patrimonio o deporte, en definitiva, turismo de calidad, y hay que hacer campañas diferentes para público diverso.
Asegura que el turismo es una "pata de apoyo" en la economía de la comarca y la provincia y puede suponer nuevas oportunidades para luchar contra la despoblación y, sobre todo, para que la gente joven y preparada pueda quedarse y trabajar desde nuestros pueblos.
Miguel Ángel Valero, diputado de Turismo y Patrimonio
16:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Patrimonio
En el área de Patrimonio, Valero destaca las inversiones que desde la Diputación se están llevando a cabo en diversos puntos de la provincia para mantener y mejorar infraestructuras que pueden ser un atractivo muy interesante para los visitantes de nuestra provincia. Asegura que el patrimonio es un "infinito" y es imprescindible realizar inversiones pensadas y organizadas porque, aunque les gustaría, es imposible llegar a todo.
En la comarca de la Manchuela se han realizado inversiones de diversa índole como la realizada en la muralla de Alarcón de 200 mil euros o la protección de las termas de Valeria y el avance en la investigación, con otros 200 mil euros. Además, en Iniesta se ha retomado el proyecto de la necrópolis ibérica Punta de Barrio Nuevo para crear un Yacimiento Musealizado moderno y pionero, y en Enguídanos se ha invertido en la puesta en valor y desarrollo turístico del Cerro Cabeza de Moya, un referente abandonado desde 1984.
En Barchín del Hoyo no dejan de descubrirse restos arqueológicos de gran valor, y asegura Valero que además del respaldo al yacimiento, se va a ejecutar un Taller de Restauración con el que recuperar esos elementos que luego serán expuestos y se convertirán en nuevo recurso cultural atractivo para los visitantes.
Pone como ejemplo de la sinergia entre turismo y patrimonio la apuesta de la Diputación por el Teatro Romano de Segóbrica, que tras no recibir ningún tipo de inversión desde 2010, este año se restauró y acogió el certamen Segóbriga Victrix que supuso un espaldarazo cultural y turístico para la provincia porque fue un éxito de público, asegura que seguirán en esta línea para que venir a nuestra provincia sea una opción muy atractiva.