Economia y negocios | Actualidad

El campo crece un 7 % ciento en Granada y crea nuevos empleos aunque está muy preocupado por la sequía

La rentabilidad de la agricultura granadina ha bajado por el aumento del precio de los suministros

Balance agrícola Granada Cooperativas Gustavo Ródenas

Balance agrícola Granada Cooperativas Gustavo Ródenas

12:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Granada

A pesar de que el incremento de los precios de los suministros ha rebajado la rentabilidad, el campo de Granada cierra 2021 con un incremento en la facturación del siete por ciento con respecto al año anterior, una subida que se debe a una mayor facturación y, especialmente, a vender a mejores precios, según la primera aproximación a los datos elaborada por Cooperativas Agroalimentarias de Granada.

El campo, que estos días debería de estar vendiéndose en Berlín en la feria Fruit Logíistica -aplazada a abril-, ha vendido más pero es que también ha ganado trabajadores con respecto a antes de la pandemia. A día de hoy, solo las cooperativas tienen unos 2.000 socios más que hace un año. Sin embargo, los mejores números no se han traducido en mayores beneficios por la notable subida del gasto a causa del encarecimiento de la energía y de los fitosanitarios. El director de Cooperativas Agroalimentarias de Granada, Gustavo Ródenas, ha celebrado la respuesta del campo de la provincia en plena pandemia creciendo y creando empleo.

La sequía amenaza el presente y el futuro de las producciones especialmente de secano. Ródenas ha confirmado la pérdida casi total de la cosecha del cereal por falta de lluvia y ha destacado una merma considerable de la cosecha del aceite.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00