Hoy por Hoy ZamoraHoy por Hoy Zamora
Sociedad

Procesiones por calles anchas y hermanos con mascarilla, algunas de las medidas anti Covid para esta Semana Santa en Zamora

Primer borrador del protocolo de la Junta del que se ha informado en la presentación del cartel oficial de este año, obra de Ricardo Flecha

Ricardo Flecha con el cartel de la Semana Santa de Zamora 2022

Ricardo Flecha con el cartel de la Semana Santa de Zamora 2022

La Junta Pro Semana Santa de Zamora ha dado a conocer las medidas de prevención que la Consejeria de Sanidad hizo llegar ayer a los representantes de varias cofradías y hermandades de Castilla y León, de cara a la celebración de desfiles procesionales en la Semana Santa 2022.

Un primer borrador que contempla diversas medidas, que se concretarán en próximos dias. Los desfiles procesionales deberán discurrir por calles anchas, cerrándose las mas estrechas para evitar la aglomeración de personas; los hermanos tendrán que utilizar mascarilla y las cofradías deberán facilitar un listado del numero de hermanos y de músicos de viento que acompañarán a cada procesión. De momento la Junta sigue estudiando la obligatoriedad de realizar test de antígenos a los cargadores. En todo caso, según Isabel García, Presidenta de la Junta de Cofradias de Zamora,.el mensaje es que esta no va a ser una Semana Santa como la de 2019 porque, aunque la evolución de la pandemia es favorable, el virus sigue circulando y por tanto debe primar la prudencia a la hora de celebrar los desfiles procesionales.

Medidas de las que se ha informado tras la presentación del cartel oficial de la Semana Santa de Zamora en el que, por primera vez en la historia de los carteles (más de un siglo desde que apareciera el primero), este año será protagonista uno de los símbolos más conocidos y queridos de la semana de pasión, el Merlú. Un cartel oficial, obra de Ricardo Flecha.

El autor ha hecho un dibujo a lapicero con el Merlú en primer plano y detrás, difuminándose, los hermanos de Jesús Nazareno acompañando a Redención en el momento de la llegada a las Tres Cruces y en un rojo fuerte que contrasta vivamente con el gris del trazo de las figuras, una corona de espinas. Se han editado cinco mil ejemplares que están a disposición de todo el que quiera hacerse con uno en el Museo de SS.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00