Patrimonio incluye el monumento de Santa Cruz en el Catálogo de vestigios franquistas
El viceconsejero, Juan Márquez, ha asegurado que el Ayuntamiento deberá retirar el símbolo cuando el archivo sea aprobado por la comisión de memoria histórica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QZOAN72XPFK6FM5J7TJJAQUJHY.jpg?auth=72d8e40ea5118f4d85b6745c1d69953ed7413d42c851494f6b28c1d1ca4107dd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Monumento a Franco, Santa Cruz de Tenerife / Google maps
![Monumento a Franco, Santa Cruz de Tenerife](https://cadenaser.com/resizer/v2/QZOAN72XPFK6FM5J7TJJAQUJHY.jpg?auth=72d8e40ea5118f4d85b6745c1d69953ed7413d42c851494f6b28c1d1ca4107dd)
Santa Cruz de Tenerife
El viceconsejero de Cultura y Patrimonio del Gobierno de Canarias ha adelantado en la SER el fin de la elaboración del Catálgo sobre vestigios franquistas, en el que finalmente está incluido el monumento que rinde homenaje al caudillo situado en la capital tinerfeña. "Hablamos de casi 3.000 páginas de documentación en las que también se encuentran el monumento de los caídos, esculturas, calles, medallas, reconocimientos, nombres de barrios, de colegios. Muchísima iconografía que incumple la ley de memoria histórica de Canarias, de Santa Cruz de Tenerife en concreto", ha asegurado Juan Márquez.
El dirigente ha señalado que la finalización del trabajo ya ha sido trasladada a la viceconsejería de Justicia para convocar una nueva reunión de la Comisión técnica de Memoria Histórica. Corresponde a este órgano la aprobación definitiva del catálogo en los plazos correspondientes.
Márquez ha insistido en que "toda vez que sea aprobado, se acaban las excusas para actuar, retirar y cambiar esa simbología cuanto antes". Patrimonio pretende seguir elaborando catálogos de vestigios franquistas relativos a toda Canarias.
Una polémica reavivada
La polémica por el monumento a Franco situado en la avenida Francisco La Roche ha vuelto al centro del debate después de que el concejal de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Díaz Guerra, haya encargado un estudio para cuantificar los costes de la rehabilitación y puesta en marcha de la fuente de dicho símbolo.
Esta decisión suscitó las críticas de diferentes colectivos, entre ellos Sí Podemos Canarias o la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Tenerife, que lleva años pidiendo la retirada del símbolo. Su presidenta, Mercedes Pérez Schwartz, ha llegado a pedir "la retirada" del concejal alegando que "si un cargo público no cumple la ley, cómo va a obligar a los ciudadanos a cumplirlas".
En Canarias se encuentran vigentes dos leyes relativas a la memoria histórica y democrática: la estatal, aprobada durante el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y la autonómica, aprobada por unanimidad en el Parlamento regional en 2018.
El viceconsejero de Patrimonio, Juan Márquez, ha animado en la antena de Radio Club Tenerife a frenar las intenciones de "reconvertir" la iconografía franquista: "El monumento hay que retirarlo, está en el catálogo que han hecho historiadores de memoria histórica, historiadores del arte, arquitectos...". El dirigente ha concluido incidiendo en que "cuanto menos se haga el ridículo en política, yo creo que es bueno para todos, y sobre todo no creando a la ciudadanía expectativas que no son ciertas porque, ante todo, la obligación de un gestor público es cumplir la ley".