Sociedad | Actualidad

La sequía golpea España tras un mes sin apenas lluvias

En enero llovió menos de lo habitual para ese mes, que registró las temperaturas diurnas más altas desde que empezaron a medirse, en 1961

El embalse del Gorg Blau, en la Sierra de Tramuntana, en mínimos de su capacidad. / CATI CLADERA (EFE)

El embalse del Gorg Blau, en la Sierra de Tramuntana, en mínimos de su capacidad.

Madrid

Se cumple la cuarta semana de anticiclón, sin apenas lluvia. Los pantanos están a menos de la mitad de su capacidad. En concreto, 15 puntos por debajo del promedio de la última década. En enero llovió menos de lo habitual para ese mes, que registró las temperaturas diurnas más altas desde que empezaron a medirse, en el año 1961. La Cuenca del Duero, el Guadalquivir y la mitad este de Cataluña es donde el déficit de precipitaciones es mayor. En muchos puntos de Cataluña el año pasado llovió la misma cantidad que lo hace en Almería; es decir, apenas se superaron los 300 litros por metro cuadrado. La sequía también es notoria en Canarias, aunque la tormentas y chubascos de las últimas semanas la están apaciguando un poco.

Más información

La perspectiva es mala y solo se espera algo de lluvia en los próximos días en Galicia, el cantábrico y chubascos más aislados en el Mediterráneo. Un mes sin lluvias que tampoco se esperan en los próximos días. El nivel de las reservas de los pantanos se sitúa casi un 25% por debajo de la media de la última década. Los pantanos están ahora, de media, a un 44,8% de su capacidad total y esto son 15 puntos por debajo de la media de la última década.

La situación es especialmente grave en la cuenca del río Guadalquivir, donde se ha declarado ya oficialmente el “estado de sequía” desde el pasado mes de noviembre.

Los datos de la sequía

España sufre una sequía. En los últimos cuatro meses ha llovido, de media, un 36% menos según los datos de AEMET, la Agencia Estatal de Meteorología. Mientras tanto, el bloqueo anticiclónico que la península ibérica sufre en las últimas semanas también ha disparado las horas de sol.

De hecho, la insolación de enero en el promedio del territorio español ha sido la más alta desde 1983 y la segunda más alta de la serie histórica, según los datos del Servicio de Aplicaciones Satelitales de EUMETSAT para la vigilancia del clima.

El anticiclón continúa en España.

El anticiclón continúa en España.

El anticiclón continúa en España.

El anticiclón continúa en España.

En casi el 20% del territorio peninsular la insolación de enero ha sido la más alta de la serie, de forma que en algunas zonas se duplica la insolación media normal de enero.

El doble de incendios forestales en enero

Solo durante el mes de enero se han registrado ya en nuestro país 822 incendios forestales, más del doble que la media de la última década y casi siete veces más que en el mismo periodo del año pasado, según el último balance realizado por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Además, se han quemado ya 4.000 hectáreas, el doble que la media del decenio y esta cifra multiplica por 16 el área forestal quemada en enero del año pasado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00